Conceptos sobre conservación – 2ª parte La supervivencia humana depende de la conservación, la prevención de la polución, dificultad para demostrar el valor de la conservación, intereses a corto y largo plazo.
Conceptos sobre conservación – 3ª parte Intereses a corto y largo plazo (continuación), las actuales necesidades secundarias, el aprecio por la naturaleza salvaje, el valor científico de la conservación.
Conceptos sobre conservación – 4ª parte La dualidad de la conservación y la supervivencia propia, el reconocimiento de los recursos naturales; la «restauración», otro interesante aspecto de la conservación.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Historia de la conservación – 1ª parte Introducción, la presión sobre el ambiente natural de las civilizaciones urbanas, la práctica de la conservación en las antiguas civilizaciones.
Historia de la conservación – 2ª parte La visión de la naturaleza salvaje en los tiempos preindustriales, las malas prácticas sobre el ambiente natural durante los periodos de colonización, las dramáticas consecuencias medioambientales por las actividades agrícolas y cinegéticas del siglo XIX.
Historia de la conservación – 3ª parte Obras y personajes que despertaron el interés por la conservación. Los movimientos conservacionistas y preservacionistas.
Historia de la conservación – 5ª parte Preocupación sobre la polución medioambiental y la radiación nuclear, aproximación internacional a los problemas medioambientales.
Conservación de la biodiversidad – 2ª parte Evaluación del estado de conservación de la biodiversidad: métodos de evaluación, la importancia de conservar la diversidad de especies.
Conservación de la biodiversidad – 3ª parte Importancia de conservar la diversidad de especies: erosión genética, ventajas de la diversidad genética. Importancia de conservar las especies endémicas.
Recursos marinos – 1ª parte Recursos renovables y no renovables de los océanos, el fitoplancton como elemento fundamental de riqueza marina, la sobrepesca como elemento desequilibrante de la producción marina.
Recursos marinos – 3ª parte Las minas y yacimientos submarinos, el interés de las algas en la industria; esponjas, corales y perlas; el prometedor Krill.
Recursos renovables – 1ª parte Origen de los recursos renovables, ciclo cronológico y cadencia de renovación, la especie renovable dentro de la comunidad que ocupa.
Recursos renovables – 2ª parte Necesidad de mantener la tierra en un estado renovable, la inagotable energía del Sol, los recursos de agua, el aire.
Problemas de conservación – 4ª parte Desarrollo y práctica del uso de fertilizantes, la práctica de rotación de las cosechas, el problema de salinización de la tierra.
Problemas de conservación – 6ª parte La conservación de los recursos de agua (continuación), los componentes de la atmósfera imprescindibles para mantener la vida.
Problemas de conservación – 7ª parte La conservación de los combustibles fósiles y los minerales, los siniestros en la manipulación y transporte del petróleo, la accesibilidad al crudo y el desarrollo de las técnicas de extracción.
Protección de los recursos naturales – 2ª parte Valor estético y recreativo de las áreas vírgenes, programas internacionales de protección y conservación, desaparición de especies salvajes y comunidades naturales.
Acuerdos internacionales – 3ª parte Acuerdo para la protección de las focas del norte, acuerdo internacional de aves migratorias, las disputas sobre las aguas jurisdiccionales.