LENGUA - LINGÜÍSTICA: El lenguaje verbal - 13ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 17 usuarios conectados    

 

/cultureduca/leng_ling_lengverb13



Lengua

LINGÜÍSTICA

El lenguaje verbal - 13ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17



El estudio del lenguaje

a reflexión sobre el lenguaje tiene una larga historia que se confunde en sus orígenes con la del pensamiento, es decir, con la filosofía, y llega aún más lejos: a los mitos diversos que responden a remotas preguntas (¿quién ha otorgado el lenguaje a los hombres?, ¿qué pueden hacer los hombres con él?, ¿cuál es su fuerza?), antes de que la razón haga suyos estos problemas y otros: cómo se organizan las lenguas, qué mecanismos existen en ellas.

Que en la historia de la humanidad esta reflexión sea tan antigua es algo que sólo se entiende bien si pensamos que la escritura, y con ella la inauguración de los tiempos históricos, ya supone por sí misma una distancia y una reflexión sobre el lenguaje que la hace posible.

Ligada esta reflexión al problema del conocimiento, tal como aparece en los filósofos griegos, desde muy pronto se orienta también a necesidades prácticas: en sociedades democráticas como la ateniense, el lenguaje es un valioso instrumento de convencimiento y de persuasión, de institucionalización política. Se plantea entonces cuál es la mejor y más útil manera de hablar: la retórica es una disciplina que pretende enseñar a los oradores cómo crear ideas, cómo organizarlas y, sobre todo, cómo exponerlas bella y eficazmente. Otras necesidades prácticas son también objeto de reflexión: de qué forma el lenguaje sirve para transmitir destrezas, conservar tradiciones y difundir conocimientos; es decir, para enseñar. Y cómo él permite "leer" el pasado, que tiene justamente, en un buen número de culturas, la forma de un "libro".

La Lingüística

De esta dimensión, a la vez filosófica y normativa, viven los estudios sobre el lenguaje durante siglos, que alcanzarán un estatuto científico en el siglo XIX, cuando de planteamientos demasiado generales se descienda a la verificación concreta de los hechos de lengua, y de las preocupaciones normativas se pase a la descripción empírica de las lenguas; todo ello sin que se pierda de vista el objetivo de crear un modelo o teoría que dé sentido a la diversidad de los hechos. Algunos grandes hitos de este proceso, ya en el siglo XX, son la lingüística comparada, el estructuralismo y la gramática generativa.

Entendemos hoy por Lingüística el estudio del lenguaje humano: en primer lugar, la estructura y funcionamiento de la lengua, pero también una gran variedad de problemas en relación con dicho fenómeno. Tales como sus condicionamientos psicológicos (objeto de la Psicolingüística) y sociales (Sociolingüística), la evolución histórica de las lenguas (Lingüística Histórica) y su articulación geográfica (Geografía Lingüística, Dialectología), o las virtualidades literarias del lenguaje (Teoría de la Literatura).

La Lingüística General aborda el problema universal del lenguaje; el estudio de cada sistema lingüístico es el objeto de las Lingüísticas particulares (Lingüística Hispánica, para el caso del español).

Los campos de la Lingüística son los tres planos o subsistemas que hay en las lenguas: el fónico, el gramatical y el léxico-semántico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios