Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
ELECTRICIDAD
Circuitos de corriente continua - 5ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Potencia eléctrica (continuación)
Definición de potencia
odemos definir la potencia como la rapidez
con que se realiza un trabajo. El "trabajo" implica "movimiento", por tanto,
siempre hay trabajo cuando una fuerza provoca movimiento. Sin embargo, si la
fuerza existe pero no el movimiento, entonces no hay trabajo; esto lo podemos
observar por ejemplo en cualquier artilugio en tensión, como un resorte, una
catapulta o una
ballesta, los cuales ejercen una fuerza, pero al estar inmóviles no se
manifiesta el trabajo.
Unidades de potencia eléctrica
La rapidez con que se produce el trabajo eléctrico se denomina potencia eléctrica. Es equivalente al ritmo de trabajo necesario para hacer pasar por un punto una cantidad determinada de electrones en un tiempo dado.La unidad básica de potencia eléctrica es el Vatio, que resulta de multiplicar la intensidad de corriente por el voltaje aplicado. Es equivalente a la cantidad de culombios que circulan por un punto en un segundo. Recordemos que un culombio (q), equivale a 6,28 trillones de electrones. La potencia eléctrica se simboliza con la letra "P", que es como se ha dicho, voltaje x intensidad. Su magnitud (vatios) se simboliza con la letra "W", o sea, voltios x amperios.
El vatio es una unidad básica, pero en ocasiones, por la magnitud de las medidas, es preciso utilizar múltiplos o submúltiplos. Para ello se emplea el KW (kilovatio) para potencias superiores a 1.000 vatios, y el mw (milivatio) para potencias inferiores a 1 vatio.Resumiendo:
Potencia= Voltaje por intensidad = Voltios x amperios = E x I; ordinariamente se describe así: P = E I1 KW= 1.000 vatios
1 mw= 0,001 vatiosCálculo de la potencia eléctrica
Para aplicar lo aprendido, consideremos un circuito sencillo compuesto por una resistencia de 25 ohmios y una fuente de 50 voltios, el cual provoca una corriente de 2 amperios.
Para averiguar la potencia que se
produce en la resistencia, aplicamos la fórmula de la potencia:
P = E I
P = E I = 50 x 2 = 100 W
Por tanto, la resistencia disipa una potencia de 100 vatios.