Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
LOS CONDIMENTOS
Hierbas y especias - 8ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Las especias
as especias,
que como se ha dicho suelen ser las partes más duras de las plantas
aromáticas, si son empleadas en la cocina con moderación animarán hasta el plato
más soso, lo mismo dulce que salado o picante.
Se pueden adquirir ya molidas, pero para que den más sabor, cómprelas enteras y muélalas usted mismo. Las especias se enrancian rápidamente, por eso es recomendable comprarlas en pequeñas cantidades.
Vainilla
Denominación científica: Vanilla planifolia
Deje una vaina de vainilla en infusión en leche o en nata al hacer las natillas, salsas dulces y pudines. Lave y seque la vaina antes de proceder a su conservación en un tarro hermético.
Canela
Denominación científica: Cinnamomum zeylanicum
Añada canela en polvo a las masas de bizcocho y bollitos, sobre todo en cakes con frutas y en pudines al vapor, y mezclada con azúcar puede decorar superficies de tartas y pasteles.
Alcaravea
Denominación científica: Carum carvi
Se ha vinculado la alcaravea con el repollo sobre todo, aunque también va bien con otras verduras cocidas o crudas. Es una especia utilizada sobre todo por la cocina centroeuropea.