Saltar al contenido
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Blog Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la Web
  • · Blog de Arte/Cultura
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Islas del mundo: Chipre – Un pequeño paseo por Pafos

Juan Franco CrespoIslas del mundo, Viajes 0

Tras la experiencia mística del ermitaño Neófito, tocaba desandar parte del camino no sin antes recrearte y extasiarte ante el espectáculo de la naturaleza, la quietud del lugar y la tranquilidad que se respira en toda la isla. Recordemos que el contencioso entre griegos y turcos no está resuelto y…

Seguir leyendo…

Islas del mundo: Asuán – Isla Elefantina

Juan Franco CrespoIslas del mundo, Viajes 0

Se trata de la más grande de todas las islas en esta populosa urbe del Alto Egipto, anclada en el Nilo, es conocida desde tiempos remotos como YEBU (Elefante) y pasa por ser el lugar del primer asentamiento humano de Asuán. Hay varias versiones para justificar el topónimo, nosotros simplemente…

Seguir leyendo…

Islas del mundo: Chipre, una isla de contrastes

Juan Franco CrespoIslas del mundo, Viajes 0

Acabado, por ahora, el periplo turco, vamos a tratar de encontrarnos con varias de las islas del Mediterráneo; el recorrido lo haremos de Oriente a Occidente. Hay islas para varias vidas y jamás podré recorrerlas todas, así que dosificaremos los recuerdos, los cuadernos de notas y las fotografías. Ojalá les…

Seguir leyendo…

Islas del mundo: Grecia – Rodas

Juan Franco CrespoHistorias, vivencias, Islas del mundo, Naturaleza, Medio ambiente, Viajes 0

El Mediterráneo griego tienen tantas islas que uno, a veces, no sabe hacia donde mirar. En la última escapada la meta era el grupo del Dodecaneso, concretamente la isla de Rodas en donde está la capital; una isla de la que infinidad de veces me habían hablado y la verdad…

Seguir leyendo…

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: SIERRA NEVADA – MIRLO BLANCO

AdminBiosfera, clima, Naturaleza, Medio ambiente 0

En la confluencia de los ríos Andarax y Nacimiento (en Almería) comienza Sierra Nevada, extendiéndose hasta el Suspiro del Moro, muy cerca de Granada, a lo largo de unos 80 kilómetros en sentido Este-Oeste, con una anchura de entre 10 y 30 Km, y una superficie montañosa de unos 1.750…

Seguir leyendo…

CÓMO INJERTAR UNA VID POR EL MÉTODO DE CUÑA O HENDIDURA

AbelAgro, jardinería, Vegetales, Videos 0

Demostración práctica de cómo injertar una vid por el método de cuña o hendidura. Es un método sencillo y rápido, por lo que resulta muy adecuado cuando es necesario realizar muchos injertos en el mínimo tiempo posible. Este método es válido para injertar otros variados tipos de vegetales. Algunos detalles y…

Seguir leyendo…

‹12345›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • FILATELIA: FLORA ALPINA DE TAIWÁN
    • Inmigración en el sur de EE.UU.: cambios en las leyes y su impacto en la economía local
    • Islas del mundo: Malta – las tres ciudades
    • Islas del mundo: Malta
    • Islas del mundo – la isla más occidental de Grecia: Corfú
  • Comentarios recientes

    • ridi en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • José Alberto Díaz Reyes en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
  • Admin

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Te informamos que este blog usa cookies. Debes "Aceptar" si deseas seguir navegando por este sitio,
Aceptar