BREVE HISTORIA DE LA ENERGÍA
INTRODUCCIÓN La energía es el motor del mundo y de la vida. Todo ser vivo, animal o vegetal, incluso los microorganismos unicelulares, requieren de energía para realizar las funciones biológicas y fisiológicas; los humanos la obtenemos de los alimentos que ingerimos, incluso nuestra civilización está inmersa en una vorágine de…
LA «MANZANA DE ORO»: EL TOMATE
INTRODUCCIÓN Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el tomate es la hortaliza más cultivada en el mundo, tanto para el consumo en fresco como para su proceso industrial. En la última década del pasado siglo XX, el cultivo del tomate…
EL PAPEL DE LOS NUTRACÉUTICOS. PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
INTRODUCCIÓN Los nuevos estilos de vida de nuestro tiempo han provocado que determinados hábitos saludables hayan quedado abandonados o rezagados. Una alimentación sana y equilibrada, mediante el consumo de verduras, frutas y pescados, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha rotado en los países más desarrollados…
DE LA FORMACIÓN DEL SUELO A LA AGRICULTURA BIOLÓGICA. LA IMPORTANCIA DE UN SUELO VIVO.
INTRODUCCIÓN El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) «Estado Mundial del Recurso Suelo» del pasado 2016, estima que la población mundial para 2050 se acercará a los 9.000 millones de habitantes, generándose una presión extrema sobre el recurso suelo y el…
ORIENTACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. EXAMEN Y OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO
INTRODUCCIÓN En seguridad alimentaria, el término «manipulación de alimentos» alude a las personas que intervienen en alguna de las fases de elaboración de un alimento, o que por naturaleza de su trabajo deban entrar en contacto con un producto alimenticio de manera directa o indirecta, desde la producción del mismo,…