Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Tecnología
Historia tecnológica
Introducción, invención tecnológica, Prehistoria y Edad Antigua, Edad Media,
Edad Moderna.
La aportación de la física - 2ª parteEl Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 1ª parte
El hombre como animal instrumentista.El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 2ª parte
El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 3ª parte
El desarrollo de la tecnología.
La Edad de bronce, La Edad de hierro.El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 4ª parte
El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 5ª parte
Los grandes medidores del tiempo y del espacio,
Los grandes medidores del tiempo y del espacio (continuación).El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 6ª parte
El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 7ª parte
Los grandes medidores del tiempo y del espacio (continuación), Desarrollos tecnológicos en otras civilizaciones: introducción, India.
Desarrollos tecnológicos en otras civilizaciones (continuación): China.El Tiempo, el Espacio y la Instrumentación - 8ª parte
La Mecánica - 1ª parte
Numeración maya para contar objetos.
Sus orígenes.La Mecánica - 2ª parte
La Mecánica - 3ª parte
El nacimiento, Leonardo da Vinci. Evolución de la astronomía: Nicolás Copérnico, Greogorio Bauer, Guillermo Gilbert, Ticho Brahe.
El desarrollo de la mecánica como ciencia: Galileo Galilei.La Mecánica - 4ª parte
La Mecánica - 5ª parte
El desarrollo de la mecánica como ciencia: Juan kepler, René Descartes, Evangelista Torricelli.
El desarrollo de la mecánica como ciencia (continuación): Otto de Guericke, Blas Pascal, Cristian Huygens.La Mecánica - 6ª parte
La Mecánica - 7ª parte
El desarrollo de la mecánica como ciencia (continuación): Isaac Newton.
Fundación de las sociedades científicas. La mecánica posterior a Newton: Daniel Bernoilli, Enrique Cavendish,La Mecánica - 8ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 1ª parte
La mecánica posterior a Newton (continuación): José Luís Lagrange, Pedro Simón Laplace,
La óptica: Introducción, Abu ali Alhazen.La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 2ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 3ª parte
El desarrollo de la óptica como ciencia, Willebrord Snell, Marcelo Malpighi, Anton van Leeuwenhoek.
El desarrollo de la óptica moderna.La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 4ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 5ª parte
El desarrollo de la óptica moderna (continuación), Tomas young.
El desarrollo de la óptica moderna (continuación), Agustín Juan Fresnell,La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 6ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 7ª parte
El desarrollo de la óptica moderna (continuación), José von Fraunhofer, Armando Fizeau.
El desarrollo de la óptica moderna (continuación), Gustavo Roberto Kirchhoff. La fotografía y la cinematografíaLa Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 8ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 9ª parte
La fotografía y la cinematografía (continuación), José Nicéforo Niepce, Luis Daguerre.
La fotografía y la cinematografía (continuación), Evolución de la fotografía, El cinematógrafo, Augusto Lumière y Luis Lumière.La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 10ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 11ª parte
La electricidad y el magnetismo: sus orígenes, desarrollo del magnetismo como una ciencia, Carlos Agustín Coulomb, Luis Galvani.
La electricidad y el magnetismo (continuación): Alejandro Volta, Andrés María Ampère.La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 12ª parte
La Óptica, la Electricidad y el Magnetismo - 13ª parte
La electricidad y el magnetismo (continuación): Andrés María Ampère (continuación), Jorge Simón Ohm, Miguel Faraday.
La electricidad y el magnetismo (continuación): Jaime Clerk Maxwell, Desarrollos posteriore
Aeronáutica - 1ª parte
Historia, ramas de la aviación.
Industria - 1ª parte
Introducción, la industria textil.
Electrónica
Introducción, historia de la electrónica, la teoría de bandas, materiales y
componentes semiconductores, el láser.
Técnica informática - 2ª parte
Electrónica digital. Medio físico: el "hardware".
Técnología aplicada
El diseño tecnológico llevado a la práctica: Los abrasivos.
Véase también el glosario técnico naval cívico-militar