TECNOLOGÍA - LA APORTACIÓN DE LA FÍSICA: La mecánica - 7ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 177 usuarios conectados

 

/natureduca/tecnologia-la-aportacion-de-la-fisica-la-mecanica-07

Tecnología

LA APORTACIÓN DE LA FÍSICA

La mecánica - 7ª parte

Fuente: Fernando Alba Andrade


1 2 3 4 5 6 7 8

Fundación de las sociedades científicas

a revolución científica que produjo la obra de Galileo condujo a la fundación de sociedades científicas en Italia y en Europa. La idea era muy antigua; en Atenas existió la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles; en Alejandría el famoso Museo.

Las primeras sociedades científicas se fundaron en Italia y fueron la Academia de Lincei (1600) y la del Cimento (1651) que tuvieron corta vida. Más éxito alcanzaron la Royal Society de Londres (1662) y la Académie Royal des Sciences de Francia (1666).

Los gobernantes de la época sintieron la necesidad de rodearse de científicos o filósofos. Así, Descartes fue invitado a dar clases a la reina Cristina de Suecia, ansiosa de contar con los servicios de un filósofo de renombre. El emperador de Alemania, Fernando III, se interesaba por los experimentos de vacío emprendidos por Guericke en Magdeburgo.

Huygens, cuya fama se extendió por toda Europa, fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres en 1663, y en 1666 Luis XIV lo invitó a Francia para que, junto con otros científicos, diera gloria a su gobierno.

Uno de los fundadores de la Royal Society de Londres, el físico Roberto Hooke, al escribir los estatutos de la Sociedad apuntó: "El objetivo de la Royal Society es mejorar el conocimiento de las cosas naturales y de todas las artes útiles, las manufacturas, las prácticas mecánicas, los artificios y las invenciones a través del experimento."

Newton fue admitido en la Royal Society en 1672 por haber inventado el telescopio de reflexión, que empleaba un espejo cóncavo y que tenía grandes ventajas ópticas con respecto al anteojo de Galileo. El telescopio fue mostrado al rey Carlos II. El aparato se ha preservado hasta la fecha. En 1703 fue electo presidente de la Sociedad y se le reeligió anualmente hasta su muerte.
Los grandes telescopios ópticos modernos, como el de San Pedro Mártir, Baja California Norte, son de reflexión como el de Newton.

La mecánica posterior a Newton

Daniel Bernoulli (1700-1782)

Daniel Bernoulli

Físico suizo. Dio impulso a la mecánica de los fluidos y encontró que cuando un fluido pasa por un tubo que tiene un estrechamiento, la velocidad de sus partículas aumenta, pero su presión disminuye. Fue el primero que intentó explicar el comportamiento de los gases cuando cambia su presión y su temperatura. Consideraba, como el griego Epicuro, que los gases estaban formados por grandes cantidades de partículas pequeñas (átomos) cuya velocidad producía la presión y su temperatura. Les aplicó el cálculo de probabilidades desarrollado por Pascal y Fermat y es el iniciador, de la teoría cinética de los gases.

Enrique Cavendish (1731-1810)

Físico y químico inglés. La ley de la gravitación de Newton se expresa matemáticamente:

F = G·M· m /(R · R)

que nos dice que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas (M y m) e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia (R). La (G) es la constante de la gravitación universal, que no era conocida por Newton. Cavendish, empleando una balanza de torsión (similar a la ideada por Coulomb, pocos años antes, para estudiar la atracción entre cargas eléctricas) midió la constante de gravitación (G).

Una barra ligera, que tenía en sus extremos dos esferas pequeñas de plomo, fue suspendida de un alambre delgado. La barra podía girar libremente alrededor del alambre cuando una pequeña fuerza era aplicada a las esferas (torciendo el alambre). Cavendish, después de calibrar el aparato, puso dos grandes bolas de plomo cerca de las pequeñas, una en cada lado. La fuerza de atracción gravitatoria entre las bolas grandes y las pequeñas torció el alambre y, a partir de ese giro, calculó la constante de gravitación. Él conocía la masa de las esferas, la distancia entre sus centros y la fuerza con que se atraían (la que produjo la torsión). La única incógnita era la constante (G), que pudo calcularse.

Con el valor de la constante de la gravitación universal (G) puede determinarse fácilmente la masa de la Tierra, ya que se conoce la masa y el peso (fuerza con que la Tierra lo atrae) de los cuerpos que en ella descansan y se conoce el radio de la Tierra.

En la fórmula de Newton lo único desconocido es la masa de la Tierra, por lo que puede calcularse. Se encontró que la masa de la Tierra es de 6.000.000.000.000.000.000.000 toneladas métricas, y su densidad media 5.5 veces mayor que la del agua.

1 2 3 4 5 6 7 8



Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios