RADIO PASIFIK NAURU

 El dos de abril de 2010 se celebra el tercer aniversario de la puesta en el aire de la emisora RADIO PASIFIK NAURU [salió al aire el 2.04.2007], que pertenece a la Universidad del Pacífico Sur (USP por sus siglas en inglés), fue el resultado final de un proyecto que se realizó durante los dos años precedentes. Da servicio a la…

Seguir leyendo…

Final sobre el conflicto de La Voz del CID/TV Martí

Publicado por Huber Matos Araluce en http://patriapuebloylibertad.blogspot.com/ ____________________________________ El fracaso de TV Martí: Capítulo final El propósito de nuestros enemigos es descarrilar a la Voz del CID y a TeleCid. Si las armas apuntan en este momento hacia mí, es una cuestión estrictamente circunstancial. Creen que eliminándome dejan a mi padre y al CID sin su brazo derecho. Podría parecer…

Seguir leyendo…

LA RADIODIFUSIÓN RUMANA

“La radio es, con creces, la mejor escuela de vida” (Dimitri Gusti)  Como sucediera en otras partes del continente europeo, las primeras pruebas se realizan en los años veinte del pasado siglo, concretamente en 1927, aquí la música también jugará un importante rol. Al año siguiente nace la Sociedad Estatal de Radiodifusión, las pruebas se originaron en un viejo edificio…

Seguir leyendo…

RADIO ERENA (RADIO ERITREA INTERNACIONAL)

El 15 de junio de 2009 surcaba el éter la voz de una nueva emisora, poco antes de la celebración del Día Mundial del Refugiado (20 de junio), la estación de radio, que de surcaba el éter con el nombre de Radio Erena (Nuestra Eritrea), de acuerdo a la realidad internacional, podríamos encuadrar perfectamente dentro del mundo de las estaciones…

Seguir leyendo…

LOS MINI JUEGOS DEL PACÍFICO SUR

  La idea de crear estos juegos en el Pacífico Sur arranca de una propuesta realizada por el Dr. A H Sahu Khan que la presentó a los representantes de la Comisión del Pacífico en la reunión celebrada en 1959 en Rabaul. Originalmente fue aceptada por nueve territorios en la cumbre de Nouméa (marzo de 1961) en donde se acordó…

Seguir leyendo…

Documental recuerda el sonido de “Escucha Chile”

http://www.lanacion .cl/noticias/ site/artic/ 20090916/ pags/20090916190 643.html Miles de horas de transmisión hicieron del espacio radial, transmitido desde la capital rusa, un hito histórico y el programa de radio más oído en la dictadura. Volodia Teitelboim y José Miguel Varas fueron claves para su continuidad, que ahora llega al cine. Se escucha la voz de Volodia Teitelboim que sale de una…

Seguir leyendo…

EMISORAS HORARIAS: LA HORA LEGAL EN BRASIL

Este servicio está a cargo del Observatorio Nacional que la difunde a través de la Divisâo Serviço da Hora (DSHO) cuyos orígenes se remontan al decreto imperial del 15 de octubre de 1827. En Brasil fue la Ley 2784 (1913) la que creó el sistema y husos horarios. En 1989 se concretó el convenio con el INMETRO en el que…

Seguir leyendo…

LA HISTORIA DE LA VOWR – TERRANOVA (CANADÁ)

La historia de esta emisora canadiense, una de las pocas que sobreviven desde los mismos comienzos de las radiodifusión pública a nivel mundial, arranca en los estudios situados en la Iglesia Wesleyana Unida (Wesley United Church), [quien se interese por el tema hace pocos meses colgamos un artículo sobre el tricentenario de Charles Wesley en www.opusmusica.com/025/sellos13.html] de San Juan (Terranova)…

Seguir leyendo…

LA ORTM – MALI

Los orígenes de esta emisora africana hay que buscarlos en Radio Sudán (1957-1960, que entonces era colonia francesa), cuando se iniciaron las emisiones con un transmisor de onda media que cubría Bamako y zonas aledañas con apenas un kilovatio de potencia. Radio Mali inicio sus servicios con la independencia alcanzada en 1960, entonces se construyó la Casa de la Radio…

Seguir leyendo…

EL RECEPTOR RADIONETTE EN UN SELLO DEL AÑO NORUEGO DE LA CULTURA

El año 2009 fue declarado Año Noruego de la Cultura y sus servicios postales lo celebraron con sendos sellos relacionados con el mundo de las comunicaciones: un popular receptor de radio y una cabina telefónica, en ambos casos confeccionados con el aporte fotográfico de Inger Sandved Afinsen (Kobolt). Se trata de dos efectos de 8 coronas (tarifa nacional) emitidos en…

Seguir leyendo…