La radio clandestina – la radio de la Resistencia (I)

     En todos los conflictos del siglo XX, la radio vino a jugar un papel de primera mano, aunque, a veces, su uso quedó difuminado para el gran público. Los radioescuchas o diexistas añadieron a su pasatiempo, sin embargo, un mundo llego de exotismo, cuando no de mundos extraños, a veces peligrosos. No es fácil imaginar la radio en un…

Seguir leyendo…

XL aniversario de Radio Habana Cuba

Día de emisión: 1.5.2001 Valor facial…..: 65 centavos. Diseñador……..: Kalman Aguilar Fait. Impresión……..: Offset. Imprenta……….: Planta «William Soler». Dentado………..: 12.5. Tirada…………..: 129.800 ejemplares. Motivo………….: Mapamundi, número 40, logotipo RHC, 1961-2001, colores blanco, azul, rojo y negro.      La emisora internacional cubana Radio Habana Cuba, fue oficialmente inaugurada el día 1 de mayo de 1961, pero sus orígenes hay que buscarlos…

Seguir leyendo…

Comunicaciones en Nepal

     El mundo de las comunicaciones de este reino del Himalaya es prácticamente desconocido entre los aficionados españoles, aunque celebramos con júbilo la llegada del correo de este país, sobre todo cuando apareció una de las primeras QSL recibidas por un radioescucha de nuestro país, tras sintonizar su emisora, abriendo transmisiones, una madrugada lejana en la banda de los 60…

Seguir leyendo…

50 años de dibujos animados en la Tv sueca

     El 30 de septiembre de 2006 comenzaron a circular ocho ejemplares de 5,50 coronas (tarifa básica, servicio nacional) dedicados a los dibujos animados suecos a lo largo de medio siglo de emisión en la estatal televisión sueca. Se trata de una serie emitida en carnet con dos hojitas o bloques de cuatro, uno sobre una vieja pantalla de TV…

Seguir leyendo…

LXXX aniversario de la radiodifusión turca (II)

Viene de la parte I      Para prestar el servicio utilizan cinco estudios en donde graban los programas de continuidad. En otros siete se realizan otras 40 horas de espacios pregrabados y de cooperación radiofónica con difusoras internacionales (generalmente la programación se graba en CD en los 27 idiomas y se pasan al ordenador para su difusión automatizada). El servicio…

Seguir leyendo…

LXXX aniversario de la radiodifusión turca (I)

     La historia de la radiodifusión turca se inicia el 6 de mayo de 1927 cuando en el éter sonó la identificación "Alo, alo… Muhterem sâmiîn, burasi Istambul telefom 1200 m tûl-i merc 250 kilosikl. Sindi aksam nesriyatimiza basliyoruz". La radio iniciaba su andadura en la misma época que lo hacía en otras naciones europeas y el resto del mundo.…

Seguir leyendo…

Qué son las ondas de radio o electromagnéticas (3)

<– Viene de la 2ª parte Ya hemos visto cómo funcionan los componentes electrónicos que generan las ondas electromagnéticas, y también los antecedentes sobre los estudios e invenciones en el campo de la radio. Veremos ahora cómo se envía la información a través de una onda electromagnética. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE MODULACIÓN DE INFORMACIÓN Aunque peque de alargarme en exceso con los…

Seguir leyendo…

Qué son las ondas de radio o electromagnéticas (2)

<– Viene de la 1ª parte En el artículo anterior aprendimos cómo funcionan los componentes electrónicos que generan las ondas de radio o electromagnéticas.  Ahora, haré una introducción sobre los antecedentes de las comunicaciones radioeléctricas  para, más tarde, entender cómo evolucionaron los diferentes métodos de envío de la información por este medio. LOS PRECURSORES En sus orígenes, el físico danés Hans Christian Oersted (1777-1851), observó…

Seguir leyendo…

EL LXXV y LXXX ANIVERSARIO DE LA RADIO EN ESTONIA

     Las emisiones regulares en esta república báltica dieron comienzo en 1926, aunque la prensa de la época cita las primeras transmisiones experimentales realizadas en 1924. Los pioneros de la radio en este país fueron Félix Moor y el coronel Fred Olbrei, represaliados durante el régimen de ocupación soviética tras la II Guerra Mundial.Entre 1927-1947 Moor fue uno de los…

Seguir leyendo…