Centenario del radioescucha italiano Primo Boselli

Cuando, a primeros de año, el correo italiano nos informaba de la marcofilia prevista para los primeros meses, nos saltó el recuerdo del inolvidable Primo Boselli, radioescucha italiano. ¡Un aficionado a la radio en una marca postal, si no recordamos mal, sería el primero que es postalmente homenajeado! Seguramente, puede que algún otro colega haya sido impreso en los sellos…

Seguir leyendo…

Faros del Archipiélago de Aland

Los faros siempre han resultado apasionantes para los radioescuchas, radioaficionados y hombres del mar. Algunos aficionados a la radio, con los años, se han hecho de colecciones de verificaciones de estos gigantes de las soledades que son el orgullo bien merecido de sus propietarios por la rareza dentro de las QSL del mundo de la radio. La «captura» de las…

Seguir leyendo…

Radio Free Asia

Radio Asia Libre es una emisora privada fundada por el Congreso Norteamericano y financiada, básicamente, por ayudas de diferentes patrocinadores que creen en el poder de la radio para llegar a territorios en donde todavía no se recibe una información veraz y objetiva. A veces, nos preguntamos, para qué sirve la libertad de prensa cuando en países como España, la…

Seguir leyendo…

Cicuentenario de ARPA (Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas)

Esta organización radial se fundó el 28 de abril de 1958 y en ella se concentran un gran número de emisoras de radiodifusión argentina que encuentran y defienden intereses comunes a la industria radial en el Cono Sur. En la ARPA hay representadas cerca de 300 emisoras (aproximadamente el 10% de la estaciones existentes oficialmente en los segmentos de onda…

Seguir leyendo…

Circuito Sur: La historia de Cuba desde 1959

ARTÍCULO REDIFUNDIDO AUTOR/ORIGEN: http://aguadadepasajeros.bravepages.com/cubahistoria/emisoras_clandestinas_cuba.htm CIRCUITO SUR LA HISTORIA DE CUBA DESDE 1959 Emisoras de radio clandestinas cubanas, no clandestinas, y de USA, que han trasmitido hacia Cuba hasta el presente en esta etapa comunista. El orden no significa la fecha en que salieron al aire. 1- USA gobierno – estaciones dirigidas hacia Cuba comunista. 2- Cubanas – emisoras de Radio…

Seguir leyendo…

Centenario de James Albert Michener

Este novelista norteamericano nació en Nueva York el 3 de febrero de 1907 y murió en Austin (Texas) el 16 de octubre de 1997; se ha celebrado el centenario de su nacimiento, el décimo aniversario de su muerte y el sesenta de la aparición de su primera y exitosa obra Cuentos del Pacífico Sur. Autor poco común, algunas de sus…

Seguir leyendo…

La guerra de Las Malvinas: Guerra de ondas y palabras

(Artículo redifundido) www.teoveras.com.do La Guerra del Atlántico Sur puso en jaque a la libertad de información. Puede sonar a verdad de Perogrullo; pero si bien era previsible que el régimen militar que imperaba en Argentina hacia 1982 optara por un férreo control informativo, no lo era tanto que el gobierno británico adoptara una línea similar.El número 10 de Downing Street…

Seguir leyendo…

Nuevo cable submarino en Nueva Caledonia

No deja de sorprendernos que aún se extiendan cables submarinos para las comunicaciones, la razón es simple, a pesar de todo, resulta menos costoso que las modernas tecnologías a juzgar por las informaciones que nos hicieron llegar con motivo de la emisión del sello dedicado al nuevo tendido conocido como Gondwana-1. El contrato de la OPT (Oficina de Correos y…

Seguir leyendo…

Un rostro popular de la radio y la televisión

Artículo redifundido: —————————- MANEL SERRAS 07/02/2008 – EL PAÍS www.elpais.com/articulo/Necrologicas/rostro/popular/ radio/television/elpepinec/20080207elpepinec_1/Tes Tal vez no sea lo más importante que hizo y ni siquiera lo que más prestigio le proporcionó. Pero es un detalle que muchos ignoran de la gran carrera profesional que fue desarrollando tanto en Radio Nacional como en Televisión Española. En diciembre de 1965, Juan Antonio Fernández Abajo,…

Seguir leyendo…

Mundo radial: La Alerta Ámbar (Estados Unidos)

No son frecuentes los sellos dedicados a los programas de radio, aunque en ocasiones sí han sido, postalmente hablando, honrados. Por ejemplo, algún matasellos dedicado por el correo español (usado hace años en Tarragona) a Maginet Pelacanyes que hace casi medio siglo fue uno de los más populares en el mundo de la radio dedicado a la chiquillería en la…

Seguir leyendo…