GEOGRAFÍA - PAÍSES: México - 10ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 48 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

México - 10ª parte


Historia: s. XIX (continuación)   Historia: s. XX

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Historia: s. XIX (continuación)

a convulsa situación en Europa obligó a los franceses a retirar sus tropas, con lo que los ejércitos liberales se hicieron de nuevo con el poder. Maximiliano fue detenido y fusilado en 1867. La República fue restaurada y Juárez volvió a ocupar la presidencia hasta 1872, siendo sustituido hasta 1876 por Lerdo de Tejada. Estos años fueron de notable desarrollo económico (por ejemplo, se inició la construcción del ferrocarril, aunque por parte de compañías extranjeras), social (se instauró la enseñanza obligatoria, gratuita y laica), y de orden democrático. Pero por otro lado, Juárez no consiguió eliminar las enormes diferencias socioeconómicas y no pudo alcanzar una total pacificación del país, donde oposición política, bandolerismo y levantamientos indígenas sembraban la inseguridad.

Finalmente, una definitiva revuelta militar dio acceso al poder al dictador Porfirio Díaz, que gobernó desde 1877 a 1911, salvo un período intermedio de 1880 a 1884. Este período, al que se le llamó el Porfiriato, fue una época de estabilidad interna, mantenida mediante una férrea política de terror que acabó con cruentos aplastamientos de los colectivos problemáticos (oposición militar, bandolerismo, grupos indígenas, etc.). Aunque no se abolió la Constitución de 1857, sí se establecieron enormes recortes de libertades y se dejó sin fuerza a los poderes estatales frente al federal.

El Porfiriato supuso también un período de notable prosperidad económica conseguida mediante una continuación del programa económico liberal: con un fuerte aumento de las extracciones mineras, México volvió a ser una potencia en recursos del subsuelo; la producción agrícola también aumentó con la formación de mayores latifundios y campesinado asalariado; la industria experimentó un notable desarrollo, al igual que el comercio interior, gracias a la construcción de más de 24 000 km de vías férreas; también se construyeron plantas hidroeléctricas y en 1900 se realizaron las primeras explotaciones petroleras. Todo ello se consiguió casi exclusivamente gracias a la atracción de capital foráneo, con lo que la economía mexicana quedó estrechamente supeditada a la de los E.U.A. Tan próspero período no consiguió tampoco mitigar los fortísimos contrastes sociales. La situación de los asalariados empeoró y en el campo hubo un retorno al sistema de peonaje, en el que se daba una servidumbre por deudas. 

La lucha de la emergente clase obrera quedó ahogada por la fuerte opresión que se ejercía sobre sus asociaciones. El empobrecimiento de una gran capa de la población, el descontento con la opresión política, y la ruptura con las tradicionales comunidades campesinas, acabaron deteriorando de tal manera el clima social que se dieron todas las condiciones para el inicio de una revuelta.

Historia: s. XX

Lacrisis económica de principios del siglo XX motivó las primeras huelgas obreras en 1906, que fueron sangrientamente reprimidas. En 1909 empezaron a surgir con fuerza los primeros partidos políticos de oposición, conscientes del progresivo distanciamiento de Díaz con respecto a la población y cansados de su insistente reelección presidencial.

El fraude electoral de 1910 provocó en este mismo año los primeros levantamientos en armas contra el Porfiriato (Plan de San Luis), que unió en el N del país a varias fuerzas sociales descontentas, encabezadas por Francisco I. Madero. En 1911 Porfirio Díaz abandonó el país, y Madero pactaba con los liberales para formar nuevo gobierno, intentando volver al viejo modelo liberal que Díaz había desfigurado. Esto no consiguió apaciguar el descontento de muchos grupos sociales, especialmente los campesinos, y éstos se levantaron bajo el mando de Doroteo Arango (Pancho Villa) y Pascual Orozgo en el N, y de Emiliano Zapata en el S. Madero se enfrentó con éxito a los levantamientos campesinos, pero no al ejército porfirista, mediante el cual el general Victoriano Huerta logró autoproclamarse presidente en 1913.

Tras 18 meses de guerra contra los insurrectos obreros y campesinos, en acuerdo con el maderista Venustiano Carranza, Huerta debió abandonar el poder. Sin embargo, las fuerzas revolucionarias se fraccionaron: Carranza no incluyó entre sus propósitos de gobierno la mayoría de las reivindicaciones campesinas y obreristas, por lo que Pancho Villa inició un acercamiento a Emiliano Zapata, quien nunca había apoyado a los constitucionalistas de Carranza. De esta manera, Villa y Zapata entraron en Ciudad de México. Finalmente, Carranza lograba imponerse militarmente sobre los villistas e incorporaba a su programa de gobierno diversas actuaciones de carácter obrerista y agrarista.

Entre 1916 y 1917 reúne en Querétaro un Congreso Constituyente que elaboraría una Constitución, aún vigente, en la que se plasmaba todo el contenido social de la Revolución. Venustiano Carranza asumió la presidencia entre 1917 y 1920, siendo reemplazado por Álvaro Obregón (1920-24), quien inició un largo período de reconstrucción nacional y modernización del país. Obregón reestructuró el ejército, reforzó el sistema presidencialista y el poder federal, inició una reforma agraria con leyes beneficiosas para los pequeños propietarios, favoreció el desarrollo sindical y llevó a cabo una profunda reforma educativa y cultural. Su continuador, Plutarco Elías Calles (1924-28) se destacó por iniciar una reforma religiosa que deterioró las relaciones Iglesia-Estado, desembocando en la llamada Revolución Cristera; fue también el institucionalizador de la Revolución al crear el Partido Nacional Revolucionario (PNR), con la intención de sustituir el caudillismo posrevolucionario por la discusión interna entre distintas tendencias. Tras Elías Calles se sucedieron diversas presidencias de corta duración: Emiliano Portes Gil (1928-30), Pascual Ortiz Rubio (1930-32) y Abelardo Rodríguez (1932-34), hasta la subida al poder de Lázaro Cárdenas (1934-40).

Historia: s. XIX (continuación)   Historia: s. XX

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios