Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Geografía
PAÍSES
Francia - 12ª parte
omo en toda Europa, el nacimiento de la música francesa estuvo estrechamente vinculado a la liturgia monástica. El canto gregoriano ornamentó todas las fases de la liturgia antes del año 1000. Esta vocalización del recitado musical originó, en el s. XII, el teatro musical. En los siglos centrales de la Edad Media (XII-XIV) se desarrolló una poesía cantada profana: la lírica trovadoresca. Fue en Francia donde se creó la polifonía, superposición de varias líneas melódicas. Su primera aplicación profana fue el Motete. El Ars Nova, teorizada por el obispo de Meaux (s. XIV), codificó la notación y el ritmo.
En el s. XVII el florentino Lully, fundador de la Real Academia de Música, fue el árbitro del gusto musical. En el mismo siglo se creó la ópera cómica, y derivada de ella la ópera-fábula. El aria cortesana adoptó un giro dramático que le permitió ser incorporada a la danza. Colaborando con Molière, Lully consiguió crear el drama lírico unitario, del que derivó la ópera-ballet (opuesta a la ópera italiana). Apareció también el estilo concertante, aportación de la música instrumental. El máximo exponente de ésta fue el organista y clavecinista François Couperin. En el s. XVIII se cultivaron la sonata, el concierto y la sinfonía. Berlioz unió música y literatura en sus poemas sinfónicos y oratorios, y Gounod prosiguió la renovación de la música francesa con su ópera Fausto (1859).La reacción contra el dominio extranjero se concentró en torno a Saint-Saëns, quien estableció los nuevos caminos instrumentales. La música francesa se lanzó a recuperar su pasado a través del folclorismo. Faure, Debussy y Ravel convirtieron el «recitado» en un «quasi-parlando», sometiendo la melodía a las inflexiones de la lectura del texto. Recientemente, se han constatado tres corrientes: el grupo Joven Francia (que integra aportaciones exteriores, como la música oriental); una segunda, renovadora de la dodecafonía vienesa (Pierre Boulez); y la última, que ha agregado a la música medios extraños a la tonalidad tradicional.
El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo; pero su potencialidad no fue explotada hasta que Georges Méliès introdujo la ficción, y Léon Gaumont y Charles Pathé la lógica empresarial. Hacia 1914, Louis Feuillade había popularizado el serial Fantomas, y Pathé dedicaba sus esfuerzos en promocionar al cómico Max Linder y al film d'art o cine comercial. En los años 20 apareció la escuela impresionista, cine experimental vanguardista: de aquí surgieron filmes como Napoleon (Abel Gance, 1927) o La pasión de Juana de Arco (Carl Theodore Dreyer, 1928), que lucharon contra el cine estadounidense.
Durante el período de los años 20 debutó René Clair, posteriormente consagrado con el cine sonoro. Este actor se inició en adaptaciones teatrales muy dialogadas, para dar paso en los años 30 al realismo poético: Bajo los techos de París (Clair, 1930), La golfa (Jean Renoir, 1931), El signo de la muerte (Jacques Feyder, 1934) o Pépé-le-Mokò (Julien Duvivier, 1937). A raíz de estas películas nació la fama de intérpretes como Jean Gabin, Michèle Morgan, Louis Jouvet, Charles Boyer, Danielle Darrieux o Jean Pierre Aumont. Tras la Segunda Guerra Mundial se incorporaron cineastas como Robert Bresson (Le journal d'un curé de campagne, 1951) o Henry-Georges Clouzot (El salario del miedo, 1952).A partir de 1958 numerosos críticos se incorporaron a la nouvelle vague, heterogénea búsqueda de renovación y libertad creadora: La piel suave (François Truffaut, 1964), El bello Sergio (Claude Chabrol, 1958), Al final de la escapada (Jean Luc Godard, 1959), Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959), Cléo de 5 a 7 (Agnes Varda, 1961), Les amants (Louis Malle, 1958), Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1963), etc. Paralelamente se desarrolló el cinéma veritée, ensayo en el límite entre la ficción y documental. Costa-Gavras fue el máximo exponente del cine político. Actualmente el cine francés es el que mejor ha salvado la crisis, E.U.A. al margen.