Saltar al contenido
Twitter Facebook RSS AboutMe
Twitter Facebook RSS AboutMe
Blog Cultureduca educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Visita nuestra Web, más de 4000 artículos educativos
  • · Blog de Ciencia y Tecnología
  • Juegos educativos
  • Contacto

El tema amoroso en la poesía barroca (2)

AdminLiteratura / Poética amor, barroco, literatura, poemas, poesia, poética 0

En correspondencia con lo expuesto en la primera parte de este artículo, se incluye a continuación unas bellas composiciones neoplatónicas del conde de Villamediana, donde se expresa el servicio a la dama sin esperanza ni deseo de premio, gustando del sufrimiento por amor: Determinarse y luego arrepentirse; empezar a atrever y…

Seguir leyendo…

Seguir leyendo…

El tema amoroso en la poesía barroca (1)

AdminLiteratura / Poética amor, barroco, literatura, poemas, poesia, poética 0

Es notoria la posición del tema amoroso en la poesía del Barroco, donde ocupa un lugar dominante. Durante el Siglo de Oro el petrarquismo, neoplatonismo y amor cortés están enlazados en una línea contínua. A partir del siglo XII se desarrolló una concepción del amor cortés por los trovadores franceses…

Seguir leyendo…

Conceptismo y Culteranismo

AdminLiteratura / Poética amor, arte, belleza, estilo, gobierno, historia, lengua, lenguaje, rosa 10

Hacia la segunda mitad del siglo XVI se comenzaron a manifestar estilos complejos que se alejaban del equilibrio renacentista. Esta evolución fue identificada en la pintura como Manierismo, que definía una etapa de la historia donde se intensificaban ciertas formas o «maneras» de los estilos del Renacimiento. Así, la expresión…

Seguir leyendo…

Los tópicos literarios del Renacimiento

AdminLiteratura / Poética Garcilaso de la Vega, lirica, literatura, poemas, poesia, poética, Renacimiento 4

La lírica del Renacimiento asume como temas principales la belleza, la contemplación idealizada de la naturaleza, y el amor no correspondido. Los tópicos que refieren estos temas parten de la idea convencional que previamente se tenía de la belleza o la naturaleza, inundando así la composición poética y pasando a ser…

Seguir leyendo…

La poesía renacentista (2)

AdminLiteratura / Poética Boscán, historia, literatura, Petrarca, poema, poesia, poética, Renacimiento 0

Se ha dicho y mantenido, que el Renacimiento literario fue una «revolución métrica», en lo que supone de variación, innovación y abandono casi total de las antiguas formas poéticas. No obstante, el tema amoroso sigue siendo el centro de la actividad lírica, y el Renacimiento poético supuso también introducir una…

Seguir leyendo…

«‹179180181182183›»
  • Esta web cifra la comunicación con tu navegador mediante SSL
  • 22 usuarios conectados
  • Entradas recientes

    • 2500 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS
    • HISTORIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. DESDE ERATÓSTENES HASTA LA CONSULTORÍA MEDIOAMBIENTAL
    • El Derecho Privativo Masónico I
    • El Derecho Privativo Masónico II
    • El Derecho Privativo Masónico III
  • Comentarios recientes

    • gabi en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • Carlos Cortes en ¡¡¡ ROMA…ESTA EN LA VI-REGION CHILE…!!!!!
    • Pepito en Tales de Mileto y el elemento básico de la materia
    • Irene en El crimen organizado del Dr. Brian Weiss
    • Usagui1612 en Un Manual de Cítara China. El Meian qinpu
  • Categorías

  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Cultureduca


Twitter Facebook RSS AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Nos obligan a informarte que este blog usa cookies. Si sigues navegando por él estás aceptando su uso.
Aceptar