1
2 3
4 5
6 7
¿Qué es calidad e higiene?
alidad es un "Conjunto de características de un producto
o
servicio que le proporcionan la aptitud para satisfacer las
necesidades del cliente"
Se entiende
por higiene de
los productos alimenticios "
el conjunto de medidas necesarias
para garantizar la seguridad y salubridad de los productos alimenticios.
Dichas medidas abarcan todas las fases posteriores a
la producción primaria (entendiéndose por
producción primaria los
procesos de recolección, sacrificio, ordeño y similares), e
incluyen
preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento,
transporte, distribución, manipulación y venta o
suministro al
consumidor".Por lo dicho calidad higienico-sanitaria son
"las
características que debe cumplir un producto
alimentario para asegurar que su consumo no implica un riesgo de salud
para el consumidor.".
Hay otros aspectos, aparte de los vistos en las
unidades anteriores, que van a influir sobre la calidad
higiénico-sanitaria de los alimentos, y que debemos tener en cuenta.
Factores que afectan a la calidad
higiénico-sanitaria
Locales o zonas de trabajo

El diseño, la construcción y las dimensiones de los
locales por donde circulen los productos alimenticios:
-
Permitirán una limpieza y desinfección adecuadas, de tal
forma que estén limpios y en buen estado.
- Evitarán la. acumulación de suciedad, el contacto con
materiales tóxicos, el depósito de partículas en los alimentos y la
formación de condensación o moho indeseable en las superficies.
- Posibilitarán las prácticas correctas de higiene de los
alimentos.
- Dispondrán de unas condiciones de temperatura adecuadas para
el tratamiento y el almacenamiento higiénico de los alimentos.
Ventilación

Las instalaciones deben estar
dotadas
de medios apropiados y suficientes de ventilación natural o mecánica,
evitando el paso de la corriente de aire desde zona sucia a zona limpia.
También existirán sistemas de extracción de humos,
vapores, olores, condensaciones, etc., las campanas extractoras
dispondrán de filtros para la retención de humos y grasas, los cuales
deberán limpiarse y/o cambiarse periódicamente.
Iluminación


Los locales por donde circulen, elaboren y almacenen
productos alimenticios deben estar suficientemente iluminados por medios
naturales o artificiales, y los elementos de iluminación estarán
protegidos para evitar, en caso de rotura, que puedan caer sobre los
alimentos, así evitaremos peligros de tipo físico.
La intensidad de la iluminación debe ser la adecuada
en cada zona, no produciendo zonas de sombra, para evitar accidentes.
Paredes, techos y suelos

Estarán construidos
con materiales resistentes, impermeables, no absorbentes, lavables
y no tóxicos, serán fáciles de limpiar y desinfectar, y se conservarán
en buen estado de mantenimiento. Se recomienda que sean de color claro, para detectar fácilmente la
suciedad.
Las uniones de entre
paredes, y paredes con el suelo y el techo serán
redondeadas para facilitar su higienización.
Los suelos dispondrán de sistemas eficaces de desagüe, con
sifón y rejilla para evitar los malos olores y la presencia de plagas.
Además serán antideslizantes para evitar accidentes.
Los techos v demás instalaciones
suspendidas (tubos. lámparas.
etc.) deberán ser de fácil limpieza y estarán dispuestos de tal
forma que se evite la acumulación de suciedad.
1
2 3
4 5
6 7