Saltar al contenido
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Blog Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la Web
  • · Blog de Arte/Cultura
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Categoría: Temas generales

De la tradición oral y Gutenberg a la imprenta digital: evolución tecnológica de la impresión

AdminTemas generales 0

Introducción Con Gutenberg y el nacimiento de la impresión de tipos móviles se creó una sólida base para el desarrollo del Renacimiento, una revolución que marcaría el comienzo de la era Moderna en la historia de la humanidad. Desde la imprenta de tipos a la imprenta digital se han sucedido…

Seguir leyendo…

FLORES Y PLANTAS SILVESTRES, UN PATRIMONIO NATURAL A CONSERVAR

AdminTemas generales 0

Introducción Alguna vez, al principio de la historia de la humanidad, nuestras actuales hortalizas, frutas, cereales y una innumerable cantidad de vegetales comestibles, han sido plantas silvestres, es decir, que nacen y crecen de forma espontánea en entornos naturales o no explotadas por la mano humana. Fueron también silvestres numerosas…

Seguir leyendo…

Maca Amarilla – Propiedades de este Tubérculo Milenario

Luís FernándezAgro, jardinería, Gastronomía, Temas generales, Vegetales 0

La maca es una planta originaria de la región andina; aquellos pueblos que habitaron y habitan las zonas cordilleranas de América del Sur, especialmente Perú. Su uso como alimento y medicina natural es milenario, puesto que los incas ya la empleaban en su dieta diaria debido a sus beneficios para…

Seguir leyendo…

GERMINANDO CASTAÑAS EN EL SUR DE GALICIA – 2ª PARTE

AbelTemas generales 0

Con paciencia y las condiciones adecuadas las castañas han germinado. Enterré más de 40 semillas a primeros de noviembre en el invernadero, y un mes y medio después ya asoman las primeras hojitas, no sin antes bregar con un ratoncillo de campo que me hizo una «desfeita», como decimos en…

Seguir leyendo…

El desarrollo potencial del niño a través del juguete educativo: el método Montessori

AdminCiencia, tecnología, Investigación, Temas generales 0

El 31 de agosto de 1870 nacía en Chiaravalle, Italia, María Tecla Artemisia Montessori, que ya a muy temprana edad mostró una marcada curiosidad por todo conocimiento. A los catorce años se propuso ser ingeniera, pero eso sólo fue una propuesta que le hizo descubrir su auténtica vertiente humanista. En…

Seguir leyendo…

¿Cuál es la composición de la Tierra? (para niños)

Luís FernándezCiencia, tecnología, Colaboraciones, Naturaleza, Medio ambiente, Temas generales 10

Puede parecer que la Tierra está formada por una gran roca sólida, sin embargo, en realidad está formada por varias partes y… ¡Algunas de estas partes incluso se mueven constantemente! La Tierra está formada por varias capas internas, como una cebolla. Estas capas se vuelven más y más densas a…

Seguir leyendo…

«‹34567›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • FILATELIA: FLORA ALPINA DE TAIWÁN
    • Inmigración en el sur de EE.UU.: cambios en las leyes y su impacto en la economía local
    • Islas del mundo: Malta – las tres ciudades
    • Islas del mundo: Malta
    • Islas del mundo – la isla más occidental de Grecia: Corfú
  • Comentarios recientes

    • José Alberto Díaz Reyes en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
    • Jose Alberto Diaz en El entrelazamiento cuántico es efecto de la Unión entre el tejido de ondas espacio NO temporales y el tejido de ondas espacio temporales
  • Admin

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Te informamos que este blog usa cookies. Debes "Aceptar" si deseas seguir navegando por este sitio,
Aceptar