Manolo de la Rosa: Artista de Mérito de la radio y la TV

Artículo redifundido Fuente: http://haciendoradio.blogspot.com/2009/05/manolo-de-la-rosa-artista-de-merito-de.html ——————————————————— Tiene en su larga trayectoria artística el orgullo de haber trabajado en los dos medios que agrupa el ICRT. Manolo de la Rosa ha sido uno de los colegas que este sábado ha recibido la distinción de Artista de Mérito de la Radio y la TV cubanas. La ceremonia ha tenido lugar en el Salón…

Seguir leyendo…

Entre la radio y los libros

Artículo redifundido: Por Jesús Alonso Velásquez Claro No era sino correr dos rayitas la aguja en el dialer, hasta llegar a los 530 Mhz y allí estaba actual, potente y sonora RADIO TEQUENDAMA de Bogotá, la emisora que marcó para siempre nuestra historia musical, por allá a mediados de los 80’s. Un hermoso radio de tubos, marca PHILIPS, era el receptor…

Seguir leyendo…

[Radioescucha] El ultralight Sony SRF-59 tiene problemas con el capacitor de sintonía

Horacio A. NigroMontevideoUruguay El minireceptor SRF-59 de la Sony, que presenté algunas semanas atrás en esta lista, ha sido la radio de bolsillo mas popular desde que el boom del DXismo en Onda Media con Ultraligeros (Ultralight Radio DXing) comenzó a fines de 2007. Lamnetablemente, tras unos meses de uso por distintos colegas, es triste informar, que el mismo posee…

Seguir leyendo…

60 años de Radio Pacífica: Un Refugio de la Disidencia

Por Amy Goodman Radio Pacífica, la red de medios independientes más antigua de Estados Unidos, cumple 60 años esta semana, mientras los medios dominantes están sumergidos en una profunda crisis. Cientos, y hasta miles de periodistas y profesionales con MBA en periodismo, están siendo despedidos. Periódicos respetables, algunos con más de cien años de historia, están cerrando abruptamente. La tecnología…

Seguir leyendo…

HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN NACIONAL SALVADOREÑA

Las primeras emisiones radiales en América Central fueron realizadas el 1 de marzo de 1926 con la puesta en el aire de Radio Nacional El Salvador transmitiendo en onda media. Originalmente se proyectó como un servicio marcadamente cultural y educativo cuyo destinatario final era el pueblo salvadoreño y los países limítrofes en una época en la que el dial era…

Seguir leyendo…

LAS COMUNICACIONES COOPERATIVAS EN EL PRÓXIMO MILENIO (ARGENTINA)

Día de emisión…: 24 de julio de 1999. Valor facial……..: 75 centavos. Diseñador……….: Ariel Méndez. Hojas……………..: 20 sellos. Tirada…………….: 204.000 ejemplares. Tamaño………….: 44×34 mm vertical. Impresión……….: Offset a cuatro colores. Imprenta…………: Letra Viva – Buenos Aires. El mundo de las telecomunicaciones está en constante transformación, sobre todo en el «Primer Mundo» donde no alcanzamos a tener tiempo para dominar el…

Seguir leyendo…

XV ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE DIEXISTAS Y RADIOESCUCHAS DE LA ONDA CORTA ‘CUERNAVACA 2009’

Información procedente de la Asociación Española de Radioescucha: www.aer-dx.org/encuentro/default.htm Noticia enviada por: Magdiel Cruz Rodríguez Gómez Palacio, Dgo. México http://entre- ondas.blogspot. com —————————————————– Fecha del evento: 31.07.2009-02.08.2009 Lugar: Cuernavaca, Morelos, México Organizador: Magdiel Cruz Rodríguez mcruz_dx@yahoo.com.mx http://entre-ondas.blogspot.com Dirección: Magdiel Cruz Rodríguez; Apdo. Postal 22; CIVAC, Morelos; 62571 México Más info en: http://dx15mexico.super-red.es/cuernavaca2009.htm Localización: La ciudad de Cuernavaca, está localizada a unos…

Seguir leyendo…

ASAMBLEA GENERAL DE LA IARU-REGIÓN 1 EN CROACIA

La Unión Internacional de Radioaficionados de la Región 1 acaba de celebrar su reunión en la ciudad croata de Cavtat, el motivo fue aprovechado por el correo croata para dedicarle un sello a «los novios de las ondas» como popularmente se conoce a los radioaficionados en todo el mundo. En la actualidad existen algo más de diez millones de radioaficionados…

Seguir leyendo…

75 ANIVERSARIO DE RADIO LINARES (JAÉN)

Tres cuartos de siglo atrás sale al aire EAJ 37 Radio Linares; el 22 de mayo de 1933 Alfonso Quílez López recibió la licencia para operar con 200 vatios, fue autorizada por el decreto del 8 de diciembre de 1932 y emitió en la onda media por la banda de los 200 metros, 1500 kHz, los primeros estudios se instalaron…

Seguir leyendo…

EL NACIMIENTO DE LA RADIODIFUSIÓN MEXICANA

Por su interés, reproducimos un extracto de este artículo de Rosalía Velázquez Estrada, y su enlace al artículo completo: «Es evidente que los medios masivos de comunicación han venido incrementando su importancia e influencia dentro de la sociedad, de ahí que se hayan convertido en destacado objeto de análisis de diferentes ciencias, incluidas de manera sobresaliente las sociales. Así la radiodifusión mexicana…

Seguir leyendo…