GEOGRAFÍA - PAÍSES: Rusia - 7ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 211 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-rusia-07

Geografía

PAÍSES

Rusia - 7ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Historia: s. XIX y Revolución (continuación)

a creciente población proletaria reclamaba mejoras y había descubierto el instrumento de la huelga y del sindicalismo. Por fin, los pueblos alógenos se rebelaban contra su sometimiento a los gran-rusos, llegando al franco independentismo. Sobre esta crisis económica y política incidió la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 (provocada por la rivalidad imperialista en Asia), agravando los problemas de abastecimiento y recesión económica, así como significó una derrota humillante de la flota rusa. La sangrienta disolución de una manifestación pacífica ante el palacio imperial en San Petersburgo (Domingo sangriento), en protesta por los despidos masivos en la industria, sirvió para aglutinar, por primera vez, a la oposición.

El país se vio agitado por huelgas, disturbios callejeros y revueltas campesinas y nacionalistas. Se organizaron los soviets (consejos de campesinos, obreros, soldados, etc.). Simbólicamente importante fue la insurrección del acorazado Potemkin (27-06-1905). El zar se asustó y ofreció crear una Asamblea Consultiva; la oposición burguesa (KDT) reclamaba una asamblea constituyente, en tanto que los partidos revolucionarios querían derribar la monarquía. Pero los partidos de oposición no estaban aún lo suficientemente preparados para ganar la batalla, y se produjo una situación de bloqueo sólo superado con la revolución de 1917. El zar retomó la iniciativa apoyándose en los sectores que aceptaban su propuesta en el Manifiesto de octubre (octubristas); se admitió el sufragio universal, pero la ley electoral lo desnaturalizó completamente.

A finales de 1906, ante la evidente incapacidad de la oposición para capitalizar el descontento, se desencadenó la represión oficial y paraoficial, procediéndose a elegir la Asamblea Consultiva o Duma, totalmente subordinada al Ejecutivo. Naturalmente, con una cámara así no se alcanzó la estabilidad. Se sucedieron cuatro Dumas hasta la Primera Guerra Mundial, en las que la presencia de las extremas derecha e izquierda era creciente.

En 1912 se produjo la ruptura dentro del POSDR, en torno a la cuestión del papel del partido en la Duma: el sector minoritario (mencheviques) planteaba la colaboración, aplazando la revolución; mientras, la mayoría (bolcheviques), sin renunciar a la vía legal, siguió trabajando por la revolución inmediata. La Primera Guerra Mundial, en la que Rusia se alineó contra Prusia y Austria-Hungría por sus intereses en los Balcanes, aceleró las contradicciones y la descomposición del zarismo.

En mayo de 1917 se produjo la abdicación del zar, completamente aislado y sin apoyos. La Duma había creado en febrero un gobierno provisional, presidido por el príncipe Lvov, pero que apenas controlaba Petrogrado ante el reforzamiento de los soviets. El gobierno provisional trató de aplicar una política contemporanizadora para ganar la guerra. Pero la situación social, política y bélica siguió deteriorándose, y el control de las masas fue deslizándose hacia el partido bolchevique, organizado y con un programa claro que rechazaba la colaboración en el gobierno. Lenin, al regreso de su exilio, lanzó sus Tesis de Abril: paz inmediata, todo el poder a los soviets, nacionalizaciones, gestión obrera, etc. La ruptura definitiva se originó en un intento de golpe ultraderechista encabezado por el general Kornilov.

El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano), los bolcheviques derribaron al Gobierno Provisional. Desde el momento mismo de la revolución, se multiplicaron las medidas de gobierno en todos los ámbitos, a menudo a remolque de los acontecimientos. Rusia ponía fin unilateralmente a la guerra, a la vez que firmaba el tratado de Brest-Litovsk con Alemania, aceptando condiciones durísimas. Pero inmediatamente estallaba la guerra civil, en la cual los contrarrevolucionarios se veían apoyados por cuerpos expedicionarios extranjeros.

La situación de guerra determinó el rumbo del gobierno bolchevique: la prioridad número uno era derrotar a la contrarrevolución, y para ello se debió organizar al ejército (se creó el Ejército Rojo), así como tomar medidas policiales (fundándose la cheka o policía política). En tanto que el poder se concentraba cada vez en menos manos, el partido bolchevique colocaba a sus miembros en todos los resortes del estado, fundiéndose ambas entidades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios