Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
EL VINO
Variedades españolas blancas - 2ª parte
Caiño y Loureira
on
uvas autóctonas de Galicia, con alto índice de glicerol, dan vinos pálidos
y perfumados, de graduación alcohólica entre 10,5º y 11,5º y alta
acidez, con aromas intensos, singulares y atípicos.
Loureiro (izquierda), Caiño (derecha)
Cayetana
Variedad muy productiva, pero que da vinos de escasa calidad, neutros, de poca acidez, color pajizo y moderadamente alcohólicos. Gran parte se dedica a la destilación de holandas para brandy. Se cultiva en la provincia de Badajoz.
Chardonnay
Procede de la región francesa de Borgoña. Muy adaptable y fácil de cultivar, es generosa en todo tipo de suelos y climas.
Da lugar a vinos aromáticos muy aptos para crianza por su alto extracto seco y su bajo indice de oxidabilidad. Está perfectamente adaptada en la mayoría de las zonas de España.
Chenin Blanc
La llamada también Pineau, Pineau de la Loire o Pineau d'Anjou, es una uva blanca que da vinos de mesa, espumosos, semisecos vigorosos y, sobre todo, unos soberbios vinos licorosos, elaborados a partir de uvas de vendimias tardías, con una fuerte concentración de azúcar.
Los mejores vinos tienen mucho cuerpo, un fresco sabor a piña y buena acidez. La experiencia en España está relegada a elaboraciones en Alella y Somontano con un perfil donde sobresale la fresca acidez.
Garnacha blanca
Da lugar a vinos de gran cuerpo y elevada graduación alcohólica. Muy extendida, sobre todo en el Bajo Aragón, donde hay gran superficie cultivada. Sus vinos son de color amarillo paja pálido, ricos en aromas florales y elevada graduación. Es variedad principal en la D.O. Alella, Tarragona y Terra Alta; secundaria en Cariñena, Somontano, Priorato y Rioja.