Saltar al contenido
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Blog Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la Web
  • · Blog de Arte/Cultura
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Fauna: Tortugas en una emisión de Barbados

Juan Franco CrespoFilatelia, Naturaleza, Medio ambiente 0

Estos quelonios, restos de un mundo que desapareció, se hallan expandidos por todos los continentes, salvo las zonas frías del planeta. Las tenemos terrestres y marítimas, amables y simpáticas, animales de compañía o como un exquisito plato o producto industrial en determinadas latitudes. Muchas travesías, en la época dorada de…

Seguir leyendo…

Filatelia: La iguana verde de Vanuatu

Juan Franco Crespoanimales, Filatelia, Naturaleza, Medio ambiente 3

En estas exóticas islas del Pacífico se emitió el 7 de noviembre de 2007 una preciosa serie en formato autoadhesivo de cuatro sellos y una hojita bloque con un inusual formato –aunque los sellos conservan el mismo formato vertical de los valores precedentes- para la iguana verde Brachylophus fasciatus que…

Seguir leyendo…

Filatelia: Rapaces en África del Sur

Juan Franco Crespoanimales, Filatelia, Islas del mundo, Naturaleza, Medio ambiente, Viajes 0

El correo sudafricano acaba de poner en nuestras manos su magnífico SETEMPE en donde informa de todas las emisiones del trimestre precedente. África del Sur es uno de los países que más frecuentemente utiliza la flora y fauna de su territorio para sus signos postales, en esta ocasión se trata…

Seguir leyendo…

Islas del mundo: Aldabra

Juan Franco CrespoFilatelia, Islas del mundo, Naturaleza, Medio ambiente, Viajes 4

Aldabra fue declarada zona protegida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 con el número 185 [http://whc.UNESCO.org/en/list/85], conserva uno de los arrecifes coralinos menos deteriorados del mundo gracias al limitado acceso a la zona y la especial protección que realiza el Gobierno de las islas Seichelles en estas…

Seguir leyendo…

¿Cómo funciona una central geotérmica?

AbelCiencia, tecnología 85

En muchos lugares de la Tierra se producen fenómenos geotérmicos que pueden ser aprovechados para generar energía útil para el consumo. Estas fuerzas se desarrollan en el interior de la corteza terrestre, normalmente a profundidades de 50 km, en una franja llamada sima o sial; algunas de sus manifestaciones sobre…

Seguir leyendo…

El Electrón es divertido ¿Porqué no nos electrocutamos con las altas corrientes de la batería de nuestro automóvil?

Abelanimales, Ciencia, tecnología 24

Seguramente, una gran mayoría de personas han sufrido alguna vez a lo largo de la vida, la desagradable experiencia de recibir una descarga eléctrica en el hogar más o menos importante, por ejemplo al tocar una lavadora mal aislada, un cable pelado, un interruptor húmedo, etc. Normalmente, no suele tener…

Seguir leyendo…

«‹104105106107108›»
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • FILATELIA: FLORA ALPINA DE TAIWÁN
    • Inmigración en el sur de EE.UU.: cambios en las leyes y su impacto en la economía local
    • Islas del mundo: Malta – las tres ciudades
    • Islas del mundo: Malta
    • Islas del mundo – la isla más occidental de Grecia: Corfú
  • Comentarios recientes

    • José Alberto Díaz Reyes en dimensión «X» conexión de estado cuántico espacio temporal
    • Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
    • José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
    • Jose Alberto Diaz en El entrelazamiento cuántico es efecto de la Unión entre el tejido de ondas espacio NO temporales y el tejido de ondas espacio temporales
  • Admin

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


YouTube Twitter RSS Facebook AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Te informamos que este blog usa cookies. Debes "Aceptar" si deseas seguir navegando por este sitio,
Aceptar