Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
La lengua oral - 1ª parte
Introducción
l lenguaje es un sistema de comunicación notablemente distinto de la escritura. En realidad, la escritura se adquirió muy tardíamente en la historia de las sociedades humanas, y constituye una reproducción relativamente fiel de la lengua hablada.
El lenguaje es un instrumento primordial de comunicación utilizado por la lengua oral. Es una facultad de expresión o proceso de reacción típico en los humanos y algunos animales, el cual al pasar a ser intencionado en los seres humanos, constituye el elemento base de todos los sistemas de comunicación del pensamiento, especialmente de las lenguas articuladas.
Padre e hijo están entregados a una
conversación íntima. Llamamos lengua oral a la que utilizamos en todas las
comunicaciones habladas
El diálogo
La dimensión oral supone, primordialmente, diálogo, conversación entre interlocutores, cuyo intercambio tiene como referencia la vida diaria, sus necesidades, costumbres, problemas o deseos. Una situación inmediata, un lenguaje no verbal (de movimientos, actitudes, gestos) y lo que se puede llamar reglas de uso (pragmáticas), determinan la clase de lengua utilizada.
El lenguaje no verbal
Varias disciplinas de desarrollo reciente (la cinésica, que estudia los movimientos y posiciones corporales; la proxémica, que explica cómo los humanos organizan inconscientemente su espacio próximo) han intentado sistematizar cómo la distancia y colocación de los interlocutores, los contactos físicos entre ellos, sus miradas y los gestos que realizan mientras hablan determinan el sentido de los mensajes verbales que intercambian, orientándolos o precisándolos, haciéndolos creíbles o no, confirmándolos o desmintiéndolos. La comunicación se produce no entre palabras, sino entre hablantes.
La distancia entre los interlocutores depende
de la relación que tengan entre ellos. Unos 45 ó 50 cm marca la distancia
habitual entre quienes conversan íntimamente. En la cultura occidental se
establece la esfera personal entre los 45 y 75 cm. A partir de los 120 cm se
establecen las relaciones públicas.
Los primeros segundos de una conversación, por ejemplo, suelen ser decisivos para su desarrollo. En esos instantes, cada interlocutor va a captar la imagen del otro y van a establecerse entre ellos relaciones, no por implícitas menos firmes, de cooperación o de hostilidad, de igualdad o de desigualdad.