Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Zoología
CORDADOS
Los mamíferos - 13ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Clasificación (continuación)
os Hominoideos
son primates Catarrinos, africanos y asiáticos, también llamados
monos antropomorfos por sus numerosos caracteres físicos y fisiológicos muy
próximos a los humanos. Así, son de tamaño mediano a grande, carecen de
cola, tienen el cerebro bien desarrollado, tronco ancho y corto,
extremidades anteriores más largas que las posteriores, las cuales se pueden
mover libremente en torno a la articulación del hombro, lo mismo sucede con
las manos y pies alrededor de la muñeca y el tobillo. Las hembras tienen
ciclos reproductores con presencia de menstruación. Incluye dos familias,
los Póngidos y los Homínidos.
A la izquierda:
un gorila (Gorilla gorilla);
a la derecha: un orangután (Pongo pygmaeus). Ambos son primates
Catarrinos pertenecientes a la superfamilia Hominoideos
Por su parte, los Homínidos comprende un único género, Homo, y una única especie, el hombre.
Los Carnívoros son un orden de mamíferos enterios, que se caracterizan por estar provistos de uñas en garra (los terrestres), y una dentadura completa en la que suelen destacar los caninos en forma de colmillo.
Los Carnívoros se clasifican en tres subórdenes: Fisípedos, o carnívoros de hábitos terrestres de dos dedos libres; Pinnípedos, o carnívoros anfibios (marinos en su gran mayoría) adaptados a la natación; y Creodontos, ya extinguidos, que habitaron en el Eoceno y Oligoceno, y considerados los carnívoros más primitivos que se conocen.
Fisípedos
Los Fisípedos son un amplio suborden de mamíferos carnívoros caracterizados por disponer los dedos de las patas separados entre sí y, principalmente, por presentar una dentición especialmente adaptada para la depredación; de hecho, su régimen alimenticio es casi exclusivamente carnívoro (en algunas épocas del año también incluyen vegetales en su dieta); destacan los caninos muy afilados para desgarrar los tejidos de sus presas, y las llamadas muelas carniceras, de mayor tamaño y destinadas a trocear el alimento. Todos los demás rasgos, tales como formas, morfología externa, dimensiones, etc., están muy diversificados.Al ser activos depredadores presentan las patas dotadas de garras con uñas curvas, retráctiles en el caso de los félidos. Salvo los úrsidos, que son plantígrados, la gran mayoría de ellos son digitígrados, que les permiten perseguir a sus presas corriendo.
El león (Panthera leo) es un félido, poderoso depredador,
perteneciente al suborden de los Fisípedos