LA RADIO EN LA LITERATURA: CORRÍA EL AÑO…

“Compramos cosas que no nos hacen falta para impresionar a gente que no nos gusta” [Rutgert Bregman]   En esta ocasión las referencias radiales las encontré en una obra que está íntegramente dedicara al medio radiofónico. Se trata del libro de César Vidal  que transcribe los editoriales de la Cadena COPE del final de la primera temporada y la segunda…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: CHE

“La Revolución Cubana tuvo toda la apariencia del triunfo del heroísmo individual“ [Sebastián Balfour]   Jon Lee Anderson. Emecé Editores, Barcelona 1997, 704 páginas. Leer te hace más libre, más realista, más juicioso. Incluso, más feliz. Obras como esta nos hacen creer que los seres humanos estamos hechos de metales variados y sensibilidades prodigiosas. Un trabajo donde, a pesar de…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: EPITALAMIO DEL PRIETO TRINIDAD

    “Obrar como hombres libres, no como quienes hacen de la libertad un pretexto para la maldad” [1 Pedro 2:16]   De nuevo una reseña que no esperaba realizar; se trata de una novela bastante vieja [apareció por primera vez en 1942] a la que le puse el ojo tras verla en una librería de viejo [puede conseguirse por…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: EL LIBRO NEGRO DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA

  “Más felicidad hay en dar que en recibir” [Hechos 20: 33-35]   De nuevo una reseña que no esperaba realizar. Cuando compré el ejemplar en mi habitual librería barcelonesa de saldos, no esperaba descubrir en él temas radiales a pesar de que, en la INCIVIL, la radio jugó un gran papel como en alguna otra referencia anterior quedó reflejado.…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: MIS CHISTES, MI FILOSOFÍA

Slavoj Žižek, Editorial Anagrama, Tercera Edición, Barcelona 2016. Sinceramente, leer te hace más libre, más realista, más juicioso. Incluso me atrevería a decir más feliz. Obras como esta son las que nos hacen creer que los seres humanos estamos hechos de metales variados y sensibilidades prodigiosas. Se trata de un relato del pensador esloveno al que llegué por pura casualidad:…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: PANCHEN LAMA

  Obra de Gilles Van Grasdorff con prólogo de José María Mendiluce, fue editada por Imagina, San Sebastián, 2005. [www.editorialimagina.com]. En esta ocasión las referencias radiales las encontré en una obra que es una recopilación de la historia tibetana y que, junto a otra que en su día comentamos EL CORAZÓN DEL MUNDO, puede recrearnos la historia de este pueblo…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: LOS DEL SUD US MATAREM A TOTS (Los del sur os mataremos a todos)

“En el mundo no hay ninguna batalla épica entre el bien y el mal, sino entre la estupidez y el mal”. [Valero Sanmartí]   En esta ocasión las referencias radiales las encontré en una obra que, evidentemente, tendremos que catalogarla dentro de la literatura humorística aunque, ciertamente, para decir demasiadas verdades sobre el otrora oasis catalán sólo quede, en estos…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: MONTGOMERY

Evita juntarte con gente negativa. Siempre tienen un problema para cada solución. [Ralf Fitz James]   Obra de Alan Moorehead,  ESCRITA EN 1946, la edición española de Inédita Editores apareció en 2009.   En esta ocasión las referencias radiales las encontré en una obra que es una experiencia bélica que no te deja indiferente y sobre un personaje que no…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: DEJAOS DE POLLAS, VAYAMOS A POLLAS

“Sólo la radio pública, cuando se decida de verdad a serlo, podrá devolver al pequeño transistor y sus habitantes, su dimensión, sin fronteras; como los sueños”. [José María Pallardó recogido por Jordi Puigdomènech, Tiempos de radio y vinilo, página. 178] La presente reseña, una vez más, es fruto de la casualidad, pues no esperas que la radio te aparezca en…

Seguir leyendo…

CINCUENTENARIO ESTACIÓN RETRANSMISORA DE LA BBC EN LA ISLA DE ASCENSIÓN

Hasta que la radiodifusión pública europea no entró en ese desenfreno de las nuevas tecnologías [que no aportan una gran masa de oyentes como jocosamente vaticinaban los prebostes de los entes radiales] y la reducción de presupuestos que, en muchos casos, han llevado a esos organismos públicos a una situación realmente caricaturesca respecto al pasado inmediato [no tenemos que ir…

Seguir leyendo…