Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
LINGÜÍSTICA
La comunicación - 7ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Los elementos de la comunicación (continuación)
La situación y el contexto
os signos existen y se reconocen como tales en cuanto
lo son de alguna cosa:
una señal de prohibido el paso se refiere a una prohibición de circular
por un lugar; un timbre, a la conclusión de una clase; la sirena de emergencia de una
ambulancia, que nos recuerda que tenemos que apartarnos para dejarle paso; un
semáforo en rojo, que nos prohíbe avanzar hasta que no se ilumine en verde...
Una señal de Stop, o los colores de un semáforo,
se reconocen
como signos en tanto que lo son de alguna cosa efectiva, en este
caso la obligación de realizar o abstenerse de un acto concreto
(stop=parada obligatoria; semáforo verde=vía libre; semáforo
amarillo=vía libre con precaución; semáforo rojo=parada obligatoria
durante un tiempo determinado)
Se llama situación al conjunto de cosas y hechos acerca de los cuales proporcionan información los signos, o, lo que es lo mismo, al conjunto de referentes.
Para algunos lingüistas, los términos de "situación" y "contexto" son sinónimos. Es preferible, sin embargo, reservar "contexto" para el conjunto de signos que, en un mensaje, rodean a uno determinado. Por ejemplo, en la frase "se pinchó con un huso abandonado", el contexto de "huso" son las restantes palabras ("se pinchó", "abandonado"); a la vez, el contexto de esta frase es el texto del que forma parte (el cuento La bella durmiente del bosque).
Así pues, mientras que en la situación hay cosas, hechos, circunstancias extralingüísticas, en el contexto hay signos.
La situación determina el sentido de los mensajes y, recíprocamente, ante un determinado mensaje, el conocimiento de la situación ayuda a interpretarlo adecuadamente, eliminando su posible ambigüedad.
Así, la expresión "el gato" no significa lo mismo cuando alguien lo dice a otro tras escuchar el maullido cercano de su mascota, que cuando una madre lo dice jocosamente, al advertir que el bebé se acerca "gateando". Como tampoco, obviamente, cuando uno devuelve a su vecino el utensilio llamado así que le prestó para elevar el coche. Como se puede observar, la misma expresión tiene un significado distinto según el contexto.
Si de la situación forma parte todo cuanto rodea al mensaje, pueden distinguirse varios niveles en ella: las cosas que están a la vista de los que hablan, la ocasión misma del hablar, las relaciones entre emisor y receptor, el conjunto de circunstancias conocidas por ambos y cuanto pertenece a la tradición cultural de la comunidad. Se habla así de situaciones físicas, prácticas, históricas o culturales, que hacen inteligibles los mensajes como "acércame ese vaso" (pues hay un vaso a la vista), "no vuelvas a llegar más tarde de las once" (dicho autoritariamente por un padre a su hijo) o "el Rey de España ha visitado los Estados Unidos" (pues el sistema político español vigente es la monarquía).
También el contexto ayuda, eventualmente, a interpretar adecuadamente un signo: la palabra "libre" no significa lo mismo en enunciados como "tengo libre la tarde de los miércoles", "eres muy libre de estudiar o no" o "cumplió una condena de tres años pero ya está libre".
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14