HISTORIA Y ARTE - EL SIGLO XIX: Mentalidad y pensamiento - 8ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí

 

/natureduca/histart_siglo-xix-mentalidad-y-pensamiento08

 

Historia y Arte

EL SIGLO XIX

Mentalidad y pensamiento - 8ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9

La filosofía del siglo XIX (continuación)

Comte y el Positivismo

a filosofía de Augusto Comte (1798-1857) partió de la consideración de que la sociedad de su tiempo vivía una crisis provocada por la falta de adecuación a la nueva era tras la desaparición de los valores políticos, morales y sociales del modelo del Antiguo Régimen.

Según Comte, la nueva sociedad, fruto de la Revolución Francesa y de la Revolución Industrial, precisaba de una reforma intelectual que reflejara el predominio de la razón y que se fundamentara no en el pensamiento teológico, sino en el científico. Sólo de ese modo se superaría el estado de crisis.

La reforma intelectual que propuso Comte fue la filosofía positivista, según la cual sólo es posible el saber que procede de los sentidos (en esto Comte es continuador del empirismo inglés) y sólo los hechos que los sentidos pueden conocer (positivamente) son el objeto del conocimiento científico. (Aquí Comte aparece como deudor de Kant en la medida en que éste negaba la posibilidad de una ciencia metafísica.)

Como fundamento a estas ideas Comte elaboró la "ley de los tres estados", según la cual el progreso de la humanidad se había desarrollado en tres estados o etapas:

-- el estado teológico, donde el hombre se preguntaba el porqué de su existencia como Naturaleza y daba como respuesta la religión;

-- el estado metafísico en el que la pregunta seguía siendo la misma, pero en el que la respuesta ya no era la justificación a través de la divinidad, sino a partir de las propiedades, de las esencias (ocultas y misteriosas) que la Naturaleza encierra en sí misma;

-- y, por último, el estado positivo, en donde la pregunta ya no es el porqué, sino el cómo, con lo que se abandona el interés por las esencias metafísicas que no son científicas, para ser sustituido por el saber científico de la razón que describe cómo se producen los fenómenos, en qué circunstancias y con qué frecuencia.

El estado positivo era, para Comte, la sociedad industrial de su tiempo, fundamentada en el desarrollo de las ciencias, entre las que Comte no incluía a la metafísica, ni, claro está, a la teología.

Nietzsche, Dilthey, Bergson y el Vitalismo

A finales del siglo XIX aparecieron diversas corrientes filosóficas caracterizadas por considerar que la vida no puede explicarse a partir de las ciencias, sino que es el fruto de un "principio vital" que está por encima de las ciencias de la naturaleza.

El vitalismo es, en este sentido, una tendencia filosófica antirracionalista que se ocupa de la vida individualmente considerada y que acepta de ella todo lo que contiene de antirracional. El vitalismo ejerció una gran influencia, en el siglo XX, en pensadores como Ortega y Gasset y en corrientes como el existencialismo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

 
 

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios