GEOGRAFÍA - PAÍSES: Perú - 7ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 107 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-peru-07

Geografía

PAÍSES

Perú - 7ª parte


Arte   Música

1 2 3 4 5 6 7

Arte

el extenso período preincaico se conservan numerosos testimonios arqueológicos. Unos 2 500 años atrás aparecieron por primera vez en el altiplano septentrional las arquitecturas en piedra, además de una alfarería muy evolucionada y la orfebrería en oro y plata.

En los tres siglos posteriores se produjo la invención de nuevas técnicas, que serían decisivas en el desarrollo de las grandes civilizaciones urbanas, como las grandes obras de ingeniería para los regadíos o la industria de tejidos de algodón y lana.

Chozas típicas en el valle de Anta, Perú
Chozas típicas en el valle de Anta

El desarrollo de un culto religioso con entierros rituales en culturas como la de Paracas o Nazca es de gran importancia: las momias aparecieron envueltas en telas bellamente decoradas y rodeadas de vasijas cuya decoración es un documento exacto de la vida de la época. De esta época datan los templos en forma de pirámide. Todas estas técnicas artísticas alcanzaron su esplendor en el Tahuetitnisuyu, el imperio de los incas. Con la llegada de los españoles se produjo un cierto sincretismo en las técnicas y temas. Este mestizaje se percibe sobre todo en la arquitectura, donde los edificios en piedra de estilo hispánico fueron decorados con motivos indígenas.

La geología del país determinó el desarrollo arquitectónico: en la zona costera, expuesta a terremotos, se construyeron edificios bajos en ladrillo y adobe. En las tierras altas, predomina la verticalidad y la construcción en piedra. Los estilos de este período colonial fueron el renacentista, siempre en edificios religiosos o palacios, con focos en Ayacucho (iglesia de San Francisco) o Cuzco (iglesia de Santa Clara), y el Barroco, triunfante en la segunda mitad del s. XVII. En el s. XVIII se impuso una arquitectura barroca prácticamente igual a la española. En la costa limeña, arrasada por un terremoto en 1746, se adoptó para su reconstrucción un rococó de inspiración francesa (Lima: convento de Santa Rosa de las Monjas, palacio del marqués Torre Tagle), un tanto diferente al Barroco en piedra de las tierras altas (catedral de Cajamarca).

La independencia comportó una crisis de la arquitectura peruana; el rechazo de lo español dio en apropiarse formas francesas que marginaban la tradición indígena. El estilo mestizo se recuperó en la transición de los ss. XIX al XX en el llamado Renacimiento peruano o neocolonial. La arquitectura peruana actual intenta superar anacronismos de este renacimiento, buscando una mayor influencia de las exigencias funcionales actuales.

Restauración de ruinas en el Machu Picchu, Perú
Restauración de ruinas en el Machu Picchu

Las órdenes religiosas españolas introdujeron en Perú las técnicas y prototipos iconográficos de la escultura; en los conventos se enseñó a los indígenas la talla en madera y piedra. De la escuela limeña de tallistas, instalada en la iglesia de la Concepción, surgieron los autores de la sillería del coro de la catedral de Lima o el del convento de San Agustín. Se conocen los nombres de los tallistas españoles instalados en Lima o Cuzco, pero las obras de escultores indígenas son anónimas, pese a que muchos de sus trabajos son superiores.

En 1919 se creó la Escuela de Bellas Artes de Lima, de la que han surgido escultores como L. Augusto o R. Espino. El desarrollo de la pintura peruana fue paralelo al de la escultura; las primeras obras pictóricas en Perú se debieron a artistas españoles, con predominio de la Escuela Sevillana inspirada en Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. En Cuzco hubo una floreciente escuela pictórica que destacó en los ss. XVI y XVII, pero cuyas obras son anónimas, dado que sus artistas fueron miembros de órdenes monacales.

A principios del s. XIX la influencia francesa sustituyó a la española; de aquella época son las acuarelas del limeño P. Fierro o el paisajismo de F. Masías. Contra ese academicismo reaccionaron los posrrománticos, muchos de ellos vinculados a la Academia de Bellas Artes de Lima (D. Hernández, T. Castro o D. Barreda). En ellos influyó el indigenismo de los grandes naturalistas mexicanos. Entre los que siguen las corrientes europeas más recientes cabe citar a R. Grau o M. de la Torre, así como a los abstractos Szyslo o L. Pereiza.

Música

Los cronistas de la conquista ponderaron la riqueza de la cultura musical incaica vinculada a los ritos y a la mitología, pero no entraron en un estudio en profundidad. De este modo, ha quedado como único testimonio el legado arqueológico consistente en numerosos instrumentos: flautas (queua, chayna, pincullo, conyvi, autara, etc.), silbatos, tambores (tinya) y sonajeros (chil-chit). Los colonizadores introdujeron los instrumentos de cuerda. No se ha descartado que los incas poseyeran una escritura musical. El repertorio aborigen se conservó en parte al aplicar textos cristianos a las melodías indígenas.

La música religiosa se desarrolló en las catedrales (Gutiérrez Fernández Hidalgo). La corte virreinal de Lima fue centro de representaciones teatrales y fiestas musicales profanas. En esas fiestas, al tiempo que se conservaron las danzas rituales indígenas, se desarrollaron bailes folclóricos mestizos. El desarrollo moderno de la música peruana arrancó con José Bernardo Alzedo en el s. XIX, autor del himno nacional. En el s. XX destacan Federico Gerdes, director de la Academia Nacional de Música y de la Sociedad Filarmónica, Carlos Sánchez, director del Conservatorio de Lima, y los compositores Enrique Iturriaga, Clotilde Arrás y Jaime Díaz.

Arte   Música

1 2 3 4 5 6 7

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios