La lírica galaico-portuguesa (3)

<– Viene de la segunda parte La Cantiga de amor El origen es la «cançó» provenzal, que estaba sujeta a unas normas de versificación muy estrictas, mientras que la Cantiga de amor prescinde de elementos ambientales, centrándose sólo en la experiencia amorosa. De la cançó tomaría los temas y motivos de amor cortés, y el análisis reflexivo del sentimiento amoroso. De la lírica tradicional toma un menor grado de «fingimiento» y la generalización de las características de «senhor» (señor), así como la contaminación de motivos de las Cantigas de amigo. La estructura presenta dos formas: — Las Cantigas de refrán, que repiten uno o varios versos en el final de cada estrofa o «cobra», trazo formal que las aproxima a las Cantigas de amigo. — Las Cantigas de mestría que, siguiendo la influencia provenzal, no utilizan ese recurso. Los temas expresan el amor y se reúnen en el concepto de la «coita» (desventura, infelicidad) amorosa, o relación del amor con la tristeza, o el amor como servicio y la muerte del amor. Sus características: — Expresa sentimientos amorosos masculinos: el sujeto lírico es un hombre. — Es rica en simbología amorosa femenina. — Posee cierta uniformidad en la expresión de los sentimientos. — Debido al contacto con la lírica tradicional, algunas Cantigas de amor presentan formas paralelas, semejantes a las Cantigas de amigo. Los temas y motivos: — Idealizan a la dama, síntesis de virtudes morales. — Exaltan la belleza de la dama, frecuentemente relacionada con el punto anterior. — Se practica la fidelidad a la dama, a pesar de que ésta no le corresponda. — Se expone la desesperación debido al distanciamiento de la dama. — Expresión de la «coita» que lleva a la «muerte por amor». La estética: — Imitación de las formas provenzales, creando una poesía muy convencional. — Utilización de una simbología relacionada con el cuerpo femenino (los ojos), o con la luz. La Pastorela La Pastorela, como el Planto, pertenece a un género calificado como menor de Cantigas, que con frecuencia presentan características de otros géneros. La Pastorela es una Cantiga en donde los protagonistas son un caballero y una pastora. Entre ambos se suscita un diálogo que tiene como resultado la aceptación o no de las propuestas amorosas de aquél, siguiendo cercanas al amor cortés. Las pastorelas galaico-portuguesas presentan tradicionalmente dos modelos: uno que sigue las formas provenzales, y otro modelo autóctono.

<– Viene de la segunda parte      Continúa en la cuarta parte –>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *