1
2
3
4
Clasificación
(continuación)
Arquisaurios
a subclase Arquisaurios comprende reptiles emparentados con los dinosaurios fósiles. Actualmente solo existe un orden con representantes vivos, los Crocodlios, que incluyen los conocidos como cocodrilos, caimanes
(yacarés) y aligátores.
Presentan algunos de los caracteres adaptativos más modernos de los reptiles, y especialmente en lo que respecta a su adaptación a la vida acuática, para poder respirar y nadar. Por ejemplo, disponen de un aparato circulatorio mejor dotado para separar la sangre arterial y venosa, con un corazón dividido en cuatro cámaras (al contrario que en el resto de grupos de reptiles, que sólo poseen tres); las cavidades abdominal y torácica están separadas por un tabique derivado del peritoneo.

Yacaré negro (Caiman yacare)

Anatomía de un cocodrilo
La boca de los arquisaurios está provista de paladar óseo; los pies están palmeados y la cola es fuerte y lateralmente comprimida para facilitar la natación. Durante la inmersión pueden cerrar los orificios nasales y contener la respiración. La piel de los cocodrilos está fuertemente protegida por gruesas escamas córneas; en la zona dorsal disponen hileras de placas óseas bajo la dermis.

Los cocodrilos presentan la piel protegida por gruesas escamas córneas
Todos los cocodrilos se reproducen ovíparamente. Son depredadores muy activos y voraces, con dientes implantados en alvéolos de los huesos maxilares. Los de mayor tamaño son los cocodrilos africanos y aligátores americanos. Los marinos son especies que pueden alcanzar los 10 metros de longitud; viven en la desembocadura de los ríos, y en ocasiones penetra en el mar; se alimentan de peces, crustáceos, aves, e incluso otros reptiles. Ocasionalmente puede atacar al hombre; habitan regiones de la India, sudeste asiático, China meridional, Australia e islas Fidji.
La especie de cocodrilo más común es el africano o del Nilo (Crocodylus niloticus), de longitud no superior a los cuatro metros. Habita en los ríos y zonas pantanosas, especialmente en lugares provistas de isletas o bancos arenosos, donde suele reposar al sol.

Cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus)
Se alimentan fundamentalmente de aves acuáticas, que sorprenden cuando éstas acuden a beber o descansar, momento en que surge del fondo capturando la presa e introduciéndola en el agua para ahogarla y devorarla posteriormente. Tienen la capacidad de permanecer mucho tiempo sumergidos al acecho de sus presas. Esta especie se distribuye por el Nilo, Madagascar, islas Seychelles y Comores.
El orden Crocodlios comprende tres familias: Crocodílidos, Aligátoridos y Gaviálidos.
1
2
3
4