LA RADIO EN LA LITERATURA: IMAGENS DO RÁDIO

“Sólo lo que atesoras en tu mente es lo que nadie te puede quitar” [Theodor W. Hänsch] Autor Antonio Argolo Silva Neto, UEFS Editora, Feira de Santana, Brasil, 2017, 315 páginas, editora@uefs.br – www.radiografiadx.blogspot.com.br – dxargolo@yahoo.com.br Un nuevo ejemplar de temática radial ha llegado a mis retinas, en esta ocasión gracias al amigo brasileño CasSiano Alves Macedo y con el…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: EL MIEDO A LOS BÁRBAROS

“Tu vida depende de tus pensamientos” [María Marín]   Tzvetan Todorov, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona 2008, 312 páginas (Traducción de Noemí Sobregués). Un libro duro, posiblemente de esos que marcan, de esos que no te dejan indiferente y te entretejen un mundo que parece permanente pero, sin embargo, donde todo está en constante mutación. El pensador de origen búlgaro,…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: LA RADIO DE PIEDRA

“La radio nos regaló una infancia” [Juan Herrera]   Autor Juan Herrera Salazar, Alianza de Novelas, Madrid 2017, 211 páginas. www.AdNovelas.com Un nuevo ejemplar de temática radial pasó por mis retinas y, créanme, al menos para mí, fue todo un descubrimiento y unas cuantas horas de dulce lectura y entrañables viajes gracias a la capacidad de trasladarte a mundos felices…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: HÁBLAME BAJITO

    “Raras veces resisten dos soledades juntas las palabras” [Rafael García Montero] Autora Macarena Berlín, Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, 302 páginas, primera edición mayo 2017. Facebook: macarena.berlin.1 Un nuevo ejemplar de temática radial pasó por mis retinas y podemos afirmar que no todo lo que se publica, merece la pena dedicarle la más mínima atención. Pero, la…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: APUNTES DESDE EL MANICOMIO CATALÁN. DEL ASTUT AL  COCOMOCHO

Ramón de España, Crónica Global, Barcelona 2017, 225 páginas. Unas nuevas reflexiones de un barcelonés hastiado que uno puede seguir tranquilamente a través de Internet, pero en librito esto es también transportable y merece la pena para momentos de inactividad por su facilidad de lectura que, incluso, te llevan a entender aún más a esta gente que resulta incomprensible. ¡Qué…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: LA GUERRA EN LAS SOMBRAS

“Sólo lo que atesoras en tu mente es lo que nadie te puede quitar” [Theodor W. Hänsch]   Autor Mark Mazzetti, Editorial Planeta, Crítica, Barcelona 2013, 312 páginas, editorial@ed-critica.es .   Un nuevo ejemplar de temática oscura, el mundo a la sombra o como en su tiempo titularan en Radio Nederland a las emisoras clandestinas: la oscuridad. En este caso…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: MOSSAD (HISTORIA DEL INSTITUTO)

“Los que no quieren ser vencidos por la verdad son vencidos por el error” [San Agustín]   La presente reseña, una vez más, es fruto de la casualidad, pues no esperas que la radio te aparezca en un libro que trata ese mundo a la sombra de los servicios secretos, aunque los radioescuchas sabemos que siempre se ha utilizado la…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: LOS RUMANOS Y RUMANIA

“Los pueblos defienden más encarnizadamente sus costumbres que sus leyes  [Montesquieu]   Autor: Ioan Aurel Pop, Instituto Cultural Rumano, Cluj Napoca, 2006, 265 páginas, 13€. La verdad, como tantas veces, no me lo esperaba; se trata de un obsequio de los inolvidables Valeriu y Victoria de Radio Rumania Internacional que me atendieron en mi breve visita a Bucarest a finales…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: LAS MADONAS DE LENINGRADO

“Las residencia son un campo de exterminio disfrazado” [Debra Dean] La presente reseña, una vez más, es fruto de la casualidad, pues no esperas que la radio te aparezca en un libro que, aparentemente, está dedicado al arte y al gigantesco Museo del Ermitage. Y nada más comenzar a leer me atrapó, descubriendo precisamente que eso que yo imaginaba por…

Seguir leyendo…

LA RADIO EN LA LITERATURA: RÀDIO 4, 40 ANYS EN CATALÀ 1976-2016

Escrito por Josep M. Adell Bardier, Nautilus Comunicació i Cultura SL, Girona, 2016, 3150 páginas, edición en catalán, lleva por subtítulo “Una veu de resistència” (Una voz de resistencia, algo que no logro entender porque ese concepto se aplica a la radio clandestina y Ràdio 4 nunca tuvo ese papel; supongo que se persigue encontrar el papel de la emisora en…

Seguir leyendo…