Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Química
ESPECTROS, ÁTOMOS Y NÚCLEOS
El núcleo atómico - 2ª parte
La constitución del núcleo (continuación)
a primera estimación del tamaño del
núcleo atómico fue efectuada por Rutherford. Según sus cálculos, el núcleo debía
tener un diámetro del orden de 10-15 m frente a los 10-10 m del átomo completo,
es decir, unas cien mil veces más pequeño. Ello significa que si un átomo
creciese hasta alcanzar el tamaño de la Tierra, su núcleo no sobrepasaría el de
un balón de balonmano.
Investigaciones recientes han revelado que a su vez los nucleones poseen una estructura interna; son de hecho combinaciones diferentes de ciertas subpartículas llamadas quarks. La unión entre los quarks en el interior de un nucleón se produce gracias a otra partícula que hace el papel de pegamento y que se denomina gluón.
La desintegración radiactiva
Algunos núcleos atómicos son inestables y sufren transformaciones en su interior, transformaciones que van acompañadas de la emisión de uno o más tipos de partículas. Este fenómeno se conoce como desintegración radiactiva o radiactividad. La desintegración radiactiva supone la transformación de núcleos de un tipo en nuevas especies nucleares que pueden a su vez ser inestables, dando lugar así a una sucesión de elementos radiactivos o serie radiactiva. La mayor parte de los isótopos radiactivos presentes en la naturaleza pertenecen a una de las cuatro series conocidas por el nombre del elemento progenitor o cabeza de la serie. Son la serie del torio (90Th232), la serie del neptunio (92Th237), la serie del uranio (92Th238) y la serie del actinio (92Ac235).Estas transformaciones nucleares van acompañadas de la emisión de partículas a (núcleos de heIio 2He4), de partículas b (electrones -1eo) o de rayos y. En el primer caso, al pasar de un elemento a otro de la serie, el número másico A se reduce en 4 unidades y el número atómico Z en dos; en el segundo el número másico no sufre cambio alguno, pero en virtud de la conservación de la carga eléctrica el número de protones Z aumenta en una unidad; la desintegración b puede considerarse como la conversión de un neutrón en un protón y un electrón, de ahí que A no varíe, pues aunque Z aumenta en una unidad, N disminuye en igual cantidad. La emisión de rayos y, al tratarse de radiación electromagnética, no cambia ni el número másico A ni el número atómico Z del núcleo inicial.
La desintegración radiactiva
supone la emisión de radiación a, b y y. En estas reacciones
se conserva el número total de nucleones y la carga eléctrica. En el caso de
la desintegración a, se bombardea con núcleos de helio
2He4pasando de un elemento a otro de la serie.