Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Historia y Arte
LA EUROPA DEL BARROCO
Manifestaciones artísticas - 18ª parte
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
La música en el Barroco (continuación)
Alemania (continuación)
Johann Sebastian Bach (1685-1750) [continuación]
ach fue nombrado organista en Armstadt en 1704. Más tarde fue organista en Mülhausen y fue recorriendo, como músico, diversas iglesias y cortes como la del duque de Weimar, la de Anhalt-Coethen, cuyo príncipe, Leopoldo, sería para él un importante mecenas. En 1723 es nombrado profesor de música religiosa en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig.
Con Bach, la música barroca alemana llega a su culminación. Cultivó todos los géneros musicales de la época, a excepción de la ópera. Compuso en un género u otro según dónde se estuviera desarrollando su vida en aquellos momentos. Así, cuando trabajó para la corte de Anhalt-Coethen escribió música instrumental y, cuando estuvo en el último periodo de su vida, en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, compuso numerosas cantatas, pasiones y moteles.
Su obra se puede dividir en:
Composiciones para orquesta, en las que hay conciertos para piano, para violín, etc. Destacan los Conciertos de Brandemburgo.
Composiciones para órgano.
Composiciones para piano o clavecín.
Música de cámara.
Música religiosa: cantatas, misas, pasiones (destaca la Pasión según San Mateo), oratorios, etc.
Una extensa obra, la de Johann Sebastian Bach, en la que los postulados técnicos y estéticos del Barroco se hacen insuperables.
Inglaterra
En Inglaterra, los músicos siguen componiendo al estilo antiguo hasta bien entrado el siglo XVII. Fue el género de las "Mascaradas", especie de ballet escenificado, el que primero adoptó la música barroca.
Henry Purcell (1658-1695) fue el primer "gran músico" inglés de la música barroca. De su obra, hay que destacar sus composiciones instrumentales y, sobre todo, sus óperas, en especial "Dido y Eneas".
El otro gran músico inglés de la época (aunque nació en Alemania) fue Georg Friedrich Haëndel (1685-1759), quien fue autor, tanto de óperas como de música instrumental y música religiosa.
Francia
La corte de Luis XIV, muy centralizada, controló todas las manifestaciones artísticas de la época, mediatizando así las composiciones de los músicos.
Se impuso una música solemne que acompañaba los actos cortesanos. El gran compositor, representante por excelencia de aquella música fue Jean-Baptiste Lully (1632-1687), nacido en Italia, pero asimilado al arte francés. Realizó música teatral para las fiestas palaciegas y óperas, como "Psyché" y "Perseo".
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18