HISTORIA Y ARTE - LA EUROPA DEL RENACIMIENTO: Ciencia y técnica - 1ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 15 usuarios conectados    

 

/cultureduca/histart_europa-renacimiento-ciencia-y-tecnica01



Historia y Arte

LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Ciencia y técnica - 1ª parte


1 2 3 4 5



Introducción

a ciencia renacentista fue, sin duda, la manifestación intelectual más avanzada y más anunciadora de la modernidad.

Bajo la influencia del Humanismo y en el ambiente de la Reforma, la ciencia comenzó a sentirse desvinculada de los planteamientos religiosos que durante la Edad Media la habían condicionado. El Humanismo supuso una postura más libre ante la naturaleza, al tiempo que una clara separación entre ciencia y filosofía (pocos filósofos de la época se interesaron por la ciencia), lo que permitió que apareciera la figura del científico laico no atado ni a creencias religiosas ni a corrientes filosóficas. Muchos de esos hombres de ciencia fueron simples observadores de la naturaleza que recopilaron cientos de datos que más tarde fundamentarían doctrinas científicas revolucionarias.

La ciencia renacentista fue en este sentido parte fundamental de un proceso que culminaría a comienzos del siglo XVII con la aparición de la ciencia moderna, fundamentada en el método experimental y cuya máxima expresión fue la teoría heliocéntrica.

Por otro lado, los intereses de las monarquías nacionales o de la creciente burguesía hicieron que ciencia y técnica caminaran muy unidas para dar solución a problemas de tipo práctico. Esto sucedió, sobre todo, en relación a cuestiones militares o de transporte. Así, por ejemplo, el descubrimiento de la pólvora y la invención del cañón, que fueron determinantes para poner fin al poder señorial (los cañones podían derrumbar fácilmente los muros de los castillos feudales), exigieron estudios y teorías científicas sobre balística y trayectorias de proyectiles o, lo que es lo mismo, de física.

La ciencia astronómica

De todos los avances científicos del Renacimiento, los referidos a la astronomía fueron los que resultaron más revolucionarios. Ya en la primera mitad del siglo XV, Nicolás de Cusa (1401-1464) sentó las bases de la teoría heliocéntrica, aunque ésta tardó ciento cincuenta años en ser admitida. Nicolás de Cusa fue un teólogo con una gran intuición científica y de influencia platónica. Con intereses teológicos y sin poder demostrar sus afirmaciones, Cusa ya planteaba cierta idea de infinitud para un universo que no puede estar encerrado en una esfera, como mantenía la física aristotélica, que carece de centro y en el que todo se mueve, incluida la tierra.

Lo que había de ciencia en Nicolás de Cusa ya anunciaba unos planteamientos por completo alejados de la concepción medieval del universo. Ahora bien, Cusa teorizaba con fines puramente teológicos, como lo habían hecho los filósofos anteriores a él.

1 2 3 4 5

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios