La poesía renacentista (2)

Se ha dicho y mantenido, que el Renacimiento literario fue una «revolución métrica», en lo que supone de variación, innovación y abandono casi total de las antiguas formas poéticas. No obstante, el tema amoroso sigue siendo el centro de la actividad lírica, y el Renacimiento poético supuso también introducir una…

Seguir leyendo…

La poesía renacentista (1)

La revolución que se dio en el Renacimiento literario se manifestó con el rechazo inicial de los primeros poetas de este periodo a los temas procedentes de la tradición castellana, que se sumaron a la que se estaba produciendo en toda Europa. Toda la actividad poética de la primera generación…

Seguir leyendo…

Juan de Mena

Juan de Mena fue un gran poeta culto español, nacido en Córdoba (1411-1456), que se distinguió como tal tras cursar sus estudios en Roma y Salamanca, pero que cultivo igualmente los demás géneros de su tiempo. Al regreso de Italia Juan II le nombró su secretario de cartas latinas. Se…

Seguir leyendo…

El Marqués de Santillana

   El Marqués de Santillana (1398-1458), cuyo nombre era Íñigo López de Mendoza, fue un típico representante del primer Renacimiento español y hombre de extensa cultura, gran adversario de don Álvaro de Luna.    Pertenecía a una ilustre familia de gran influencia en los asuntos políticos; su padre era almirante…

Seguir leyendo…

El Arcipreste de Hita

Apenas se tiene conocimiento de la vida de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, que fue no obstante un importante referente en la historia de la literatura española; ha sido el mayor poeta castellano del siglo XIV. Se estima que nació en 1283 en Alcalá de Henares y que murió a…

Seguir leyendo…