Saltar al contenido
Twitter Facebook RSS AboutMe
Twitter Facebook RSS AboutMe
Blog Cultureduca educativa
Saltar al contenido
  • INICIO
  • >>Ir a la web
  • · Blog de Ciencia y Tecnología
  • · Blog de Radio y Comunicación
  • Contacto

Etiqueta: ciencia

El Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay

AdminInstituciones, Museos 0

Historia Creado por la Ley 3.932 del 12 de diciembre de 1911, con el nombre de «Museo de Bellas Artes», el ahora llamado Museo Nacional de Artes Visuales, ha recorrido un largo camino marcado por las transformaciones del edificio que, a casi 100 años de su creación, terminaron convirtiéndolo en…

Seguir leyendo…

Literatura gallega: Manuel Curros Enriquez (1)

AdminLiteratura / Poética 0

Vida Manuel Curros Enriquez nació en Celanova (Ourense), en 1851. Su padre, escribano de profesión, era tremendamente autoritario de carácter, e ideológicamente tradicionalista, lo cual supuso un tormento para el niño. Harto de sufrir las palizas, Curros abandona el hogar familiar a los quince años. De su infancia tan solo…

Seguir leyendo…

Literatura gallega: Eduardo Pondal (3)

AdminLiteratura / Poética 0

<– Viene de la 1ª parte Vida y obra (continuación) b) Temas (continuación) El bardismo La figura del bardo, poetizada e ilustrada por los románticos, aparece identificada con el mismo poeta. El bardo, figura de trágico y misterioso perfil, representa un plano ideal y un modelo moral, proyectándose en la…

Seguir leyendo…

Literatura gallega: Eduardo Pondal (2)

AdminLiteratura / Poética 1

<– Viene de la 1ª parte          Continúa en la 3ª parte –> Vida y obra Pondal nació en Ponteceso en febrero de 1835, en el seno de una familia burguesa acomodada. Inició su formación en la rectoral de Nemiña, que más tarde recordará en el poema O dolmen de Dombate.…

Seguir leyendo…

Literatura gallega: Eduardo Pondal (1)

AdminLiteratura / Poética 1

Los fundamentos teóricos y estéticos de la obra de Pondal La obra de Eduardo Pondal aparece como profundamente original e innovadora en el contexto de la literatura gallega del siglo XIX. Lejos del ruralismo temático y formal de gran parte de los poetas de aquel tiempo, sus poemas se inspiran…

Seguir leyendo…

«‹31323334›
  • →Visita nuestra web, más de 8000 artículos educativos


  • Categorías

  • Entradas recientes

    • Descubrir la cultura a través de los idiomas, un viaje desde el sofá de tu casa
    • FILATELIA: ARQUITECTURA ANTIGUA – TAIWAN
    • FILATELIA: ALDERNEY – LA IGLESIA DE SANTA ANA
    • Un alto en la ruta de la seda: Aksaray / Costa del Egeo – Turquía
    • UN POCO DE HISTORIA: AFRODISIAS – TURQUÍA – 2ª PARTE
  • Comentarios recientes

    • MARICELA LOPEZ en EL JUEGO EN EL APRENDIZAJE. HISTORIA, ESTUDIOS y EVOLUCIÓN
    • Los Niños Calculadora en China y sus Beneficios en Matemáticas: Una Posible Aplicación en México | WorldBrain México en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
    • gonzalo arteaga reyes en «ODA AL VINO» FRAGMENTO BICENTENARIO – CHILE
    • Pedro en LA EDUCACIÓN EN VALORES UNIVERSALES Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL CUENTO CLÁSICO INFANTIL
    • gabi en El ábaco japonés o Soroban. Utilidad, origen e historia
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Cultureduca


Twitter Facebook RSS AboutMe
Funciona con Tempera & WordPress.
Nos obligan a informarte que este blog usa cookies. Si sigues navegando por él estás aceptando su uso.
Aceptar