Literatura gallega: La vida y obra de Rosalía de castro (3)

<– Viene de la 2ª parte Continúa en la 4ª parte –>

De Cantares gallegos a Follas novas

Ambos libros, tanto desde el punto de vista temático como del enfoque vital que nos ofrece su autora, contienen notables diferencias. En el «Prólogo» de Follas novas nos explica que el primer libro refleja la «frescura propia da vida que comenza». Libro, pues, de esperanza frente a este otro «escrito en medio de tódolos desterros», «envolto entre as nubes de postreiro outono», y cuyos versos «espresan as tribulación dos que, uns tras outros, e de distintos modos, vin durante largo tempo sofrir ó meu arredore. E ¡sófrese tanto nesta querida terra gallega!».

Una visión mucho más angustiada en los aspectos individuales, y más pesimista en el análisis de la realidad social, va impregnar el conjunto del libro. Los motivos de este cambio pueden ser múltiples:

— Motivaciones personales: La debilidad física provocada por problemas de salud, así como el cansancio anímico y el agotamiento ante la incomprensión con que fue acogida su obra por diversos sectores del galeguismo.

— Motivaciones sociales: El desencanto y el pesimismo por la falta de soluciones a los problemas de Galicia de los gobiernos revolucionarios (en los que Rosalía tendría depositadas ciertas esperanzas) tras la caída de Isabel II.
De forma muy especial debió afectarle el incremento de la emigración que en la década de 1870 afectó a grandes cantidades de niños de 12 años.

Estructura y temas

Follas novas está dividido en cinco partes:

I. Vaguedás
II. ¡Do íntimo!
III. Varia
IV. Da terra
V. As viúdas dos vivos e as viúdas dos mortos.

Respondiendo a lo que en el prólogo «Dúas palabras da autora» [«Dos palabras de la autora»] nos dice Rosalía:

«Escritos no deserto de Castilla, pensados e sentidos nas soidades da natureza e do meu corazón, fillos cativos das horas de enfermedade e de ausencias, refrexan, quisais con demasiada sinceridade, o estado do meu esprito unhas veces; outras, a miña natural disposición (que non en balde son muller) a sentir como propias as penas alleas».

[«Escritos en el desierto de Castilla, pensados y sentidos en las soledades de la naturaleza y de mi corazón, hijos raquíticos de las horas de enfermedad y de ausencias, reflejan, quizás con demasiada sinceridad, el estado de mi espíritu unas veces; otras, mi natural disposición (que no obstante soy mujer) a sentir como propias las penas ajenas»]

En esta obra encontramos dos bloques temáticos fundamentales:

— Poesía intimista, metafísica, solitaria: Las dos primeras partes del libro.
— Poesía social, colectiva, solidaria: Las partes cuarta y quinta. La tercera parte («Varia») es una transición entre ambos bloques.

La disposición de las distintas partes no es meramente casual. Obedece a una constante en la obra de Rosalía. Rosalía interpreta la vida a través del dolor y del sufrimiento y llega a asumir el dolor colectivo a partir del dolor individual («Vin e sentín as súas penas como si fosen miñas» [«Ví y sentí sus penas como si fuesen mías»]). Esto ya se podía observar en poemas de Cantares gallegos como «Castellanos de Castilla» en que se comienza con el sufrimiento individual de la mujer abandonada y ultrajada, para luego extenderse su situación (y la del amante muerto) a toda la colectividad.

Intimismo, dolor y «saudade»

La poesía intimista de Follas novas está constituida por una serie de poemas breves en los que la autora se adentra en las interioridades de la existencia humana, ofreciéndonos una visión de la misma mucho más profunda que la de los poetas románticos. Rosalía se adelanta con esta poesía a las corrientes filosóficas existenciales del siglo XX. Lo insólito, fue que estas ideas se expresasen en una lengua que para muchos no pasaba de ser una curiosidad folclórica (y además escritas por una mujer).

Rosalía va más allá de la estética interrogándose a si misma por el sentido de la vida y de la muerte. El suyo es un mundo de angustias, de soledad, la realidad del ser humano enfrentado con un destino cuyo significado desconoce. El ser humano se siente radicalmente solo, sin amor, sin recuerdos y mismo llega a ser melancolía y dolor, que está vista como algo necesario en la existencia («Unha vez tiven un cravo» [«Una vez tuve un clavo»]). Y aquí es donde nace el concepto de «saudade» (un término que en castellano se traduciría como una tristeza o una especie de melancolía extrema), como una vivencia interna y sentimental de la soledad absoluta del ser. Frente a la «morriña» (que en Galicia siempre tiene un referente: la tierra, la familia, los amigos…) la «saudade» es el vacío total, la tristeza provocada por el simple hecho de vivir («Algúns din: ¡miña terra!» [«algunos dicen: ¡mi tierra!»). Es una visión desolada de la vida con un Dios muy distante que no influye en la vida humana.

Consecuencia de esta visión desalentada es el deseo de la muerte y mismo la presencia del suicidio, si bien la tendencia a la búsqueda de la propia muerte tanto puede deberse al desencuentro personal como al abandono social («Soia» [«Sola»]).

<– Viene de la 2ª parte Continúa en la 4ª parte –>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *