Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
RUTAS DEL VINO
Rías Baixas - 4ª parte
Fuente: Guía de la Ruta del Vino del Consello Regulador de la D.O. Rías Baixas.
ZONA SALNÉS (continuación)
n el centro
de la veraniega villa de Sanxenxo puede contemplarse el Pazo de
Miraflores.
A la salida en dirección a O Grove se atraviesa Portonovo, típico puerto pesquero.
Pincha en un cuadrante para ampliarlo
Casa
solariega en los alrededores de Sanxenxo
Vista
del mar gallego con Portonovo al fondo
La costa descubre una zona de grandes playas (Canelas, Paxariñas, Montalbo, Pociñas, Aios y Nosa Señora), antes de llegar a A Lanzada, la más importante.
Sobre una barra que se adentra en el mar emerge la Torre de A Lanzada, del s. X (antiguo faro fenicio). A su lado la Ermita de Santa María, paradigma del románico gallego, en cuyo entorno se celebra una típica romería con el Baño de las nueve olas, rito de fecundidad de la víspera de San Juan.
La
mágica playa de A Lanzada
Ermita
románica de Sta. María (s. XII)
El concello de O Grove no es sólo la elegante A Toxa, con sus fuentes de aguas medicinales, su balneario y el campo de golf. Ni tampoco únicamente O Grove, puerto marisquero por excelencia. El mirador y el castro de A Siradella, y la necrópolis de Addro Vello también merecen atención.
En el Concello de Meis, se impone una visita a la iglesia románica de San Salvador (s. XII). En la falda Norte del Monte Castrove se lenta el monasterio cisterciense de Armenteira (s. XII y s. XIII). Su iglesia, con planta de cruz latina, posee tres ábsides semicirculares y una de las portadas más vistosas de Galicia.
Iglesia gótica del Monasterio de Armenteira, con planta de cruz latina y
tres ábsides semicirculares
Relieve de San Salvador de Meis. Escenas de la adoración de los Magos,
nacimiento y descendimiento
Desde Armenteira vale la pena subir hasta el lugar de Busto y tomar el camino forestal CF 102. Después de 1,5 km. se abre una pista ancha que lleva a los petroglifos, valiosos grabados de piedra (1.000 a 1.500 a. C.) con un inquietante laberinto (O Cribo).
Combarro, pueblo típico y pintoresco donde alternan las casas antiguas
con cruceiros, hórreos y embarcaciones de pesca
Silueta de los viejos hórreos de Combarro, a
orillas del mar
Dentro del Concello de Meaño destaca la iglesia de Santa María de Simes (s. XIII) con presbiterio y portada románica y posterior torre barroca. Combarro, declarado monumento histórico nacional, ofrece bellísimas panorámicas de sus hórreos y casas de piedra.