Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
LAS HORTALIZAS Y LEGUMINOSAS
De raíz y tubérculo - 2ª parte
Tipos de raíces y tubérculos (continuación)
Zanahoria
a zanahoria es un excelente fruto en lo que se refiere a su cualidades para la alimentación. Es de tallos estriados y pelosos, hojas recortadas, flores blancas y raíz fusiforme y jugosa. La zanahoria silvestre se considera como el tipo de las numerosas variedades cultivadas; éstas, por el color de la raíz, se clasifican en blancas, amarillas, rojas y violáceas. Su raíz contiene fosfatos, azúcar, sales alcalinas y un aceite aromático. Constituyen una buena fuente
.de vitamina A y también de las vitaminas B, C y E.
Para utilizarlas, rasque o lave ligeramente y consúmalas crudas en las ensaladas, al vapor, rehogadas, añadidas a los guisos o a las sopa.
Raíz de apio
El gusto de la raíz del apio es muy parecido al del tallo del propio apio. Sólo puede obtenerse en otoño e invierno y tiene más bien el aspecto de un nabo estropeado. Cuando compre raíz de apio rechace aquellas que estén blandas.
Turmas o criadillas
Las turmas o criadillas son en realidad hongos, de figura redondeada, como patatas nudosas, negruzcas por fuera y blanquecino o pardo por dentro, que se cría bajo tierra. Poseen un sabor peculiar y guisadas son muy sabrosas. Contienen vitaminas A, B y C, además de calcio.
Cuando compre estos vegetales, escoja tubérculos sin demasiados nudos y sin agujeros de gusanos. Para usarlas, lávelas bien y hiérvalas con la piel. Luego quite la piel con un cuchillo afilado. Sírvalas como verdura. Añada zumo de limón al líquido de la cocción para evitar la decoloración.