Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
LAS HORTALIZAS Y LEGUMINOSAS
De bulbo - 3ª parte
Cebollas (continuación)
Para preparar las cebollas (continuación)
Cortado y picado
n
principio, el cortado de la cebolla irá en función del uso que se le
vaya a dar. Por ejemplo, determinados platos requieren que se corte
en juliana (tiras finas), otros picada muy fina, o en medias lunas
finas o rodajas si se trata de ensaladas, etc. Si deseamos cortarla
en rodajas, la manera más sencilla es hacerlo con la
piel.
Ajos
El ajo tiene un sabor fuerte y penetrante y es muy utilizado en todo tipo de cocina, desde la francesa y la española a la india. Es, además, un antiséptico natural, lo cual permite mediante el aliño la conservación de muchos alimentos hasta el momento de su consumo.
Para preparar los ajos...
Si no está acostumbrado con el peculiar sabor que da el ajo a las comidas, pruébelo en pequeñas cantidades. Una buena manera de dar un sutil aroma de ajo a un plato es partir un ajo por la mitad y frotar con él la fuente o cazuela en la que se va a cocinar o servir el plato. También puede poner un diente sin pelar mientras el plato se está haciendo y quitarlo antes de servir.Un bulbo de ajo está dividido en dientes separados que han de pelarse antes de usarlos. Uno o dos dientes suele ser suficiente para un plato, aunque el aroma del ajo varía considerablemente, dependiendo de su procedencia y edad. En general, los ajos de piel un poco morada tienden a ser más suaves que las variedades con la piel blanca.
Para usarlo en ensaladas y en platos cocinados, el ajo ha de cortarse muy fino con la ayuda de un cuchillo afilado, o también puede machacarse. Esto último es lo mejor para los que no estén muy familiarizados con su sabor. Use un aparato específico para machacarlo o ponga un poco de sal en la tabla de picar y entonces machaque el ajo, ya cortado en rodajitas, con la hoja de un cuchillo de cocina grande.