El riego por capilaridad permite mantener hidratadas las plantas en nuestra ausencia sin utilizar bombas ni mecanismos electrónicos. Utilizamos una simple botella de plástico; la mitad como depósito de agua y la otra mitad como maceta o recipiente que contendrá el sustrato. Es un sistema muy sencillo de construir y barato (nos sirven las botellas de plástico de 1 a 2 litros), y pocos elementos más, como hilo de polipropileno, alambre de 1 o 1,5 mm y una mecha que podemos confeccionar con el tejido de un pantalón vaquero viejo, que suelen ser 100% algodón.
Categorías
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Abel en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
- Alicia Bossero en CÓMO PODAR CÍTRICOS – FUNDAMENTOS, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
- José Alberto Diaz Reyes en Las Supercuerdas y el Universo Multidimensional
- Jose Alberto Diaz en El entrelazamiento cuántico es efecto de la Unión entre el tejido de ondas espacio NO temporales y el tejido de ondas espacio temporales
- Emmanuel en EL ELECTRÓN ES DIVERTIDO: CÓMO CONSTRUIR UN DETECTOR DE METALES-CAZATESOROS
Admin