Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Zoología
INVERTEBRADOS
Insectos - 6ª parte
Clasificación (continuación)
Dípteros
os Dípteros (moscas y mosquitos), son insectos Endopterigotos holometábolos, chupadores, con un par de alas membranosas y otro par a modo de órganos con funciones de sensibilidad estática. Se distingue en este orden el poseer cinco artejos en los tarsos de las patas. En algunas especies, el aparato bucal está formado por una probóscide que puede transformarse en un tubo perforador, a través del cual pueden chupar sangre o néctar; e otras especies está adaptado para lamer líquidos. El segundo segmento del tórax aloja la musculatura de las alas, motivo por el que está mucho más desarrollado. El abdomen de las especies más primitivas consta de once segmentos; en el caso de los más evolucionados tienen un número no mayor de siete u ocho. Los dípteros se han adaptado prácticamente a todos los ambientes y experimentan rápidos crecimientos, incluso en condiciones desfavorables. Se distinguen las familias:
Tipúlidos
Son insectos dípteros de gran tamaño, largas patas, alas estrechas, antenas filiformes, aparato bucal corto y blando. Ejemplo de los géneros Tipula y Ctenophora.Culícidos
Son los mosquitos comunes. Ejemplo de los géneros Culex y Anopheles.
Los vulgarmente conocidos como mosquitos, son dípteros que se integran
en la familia Culícidos
Tabánidos
Conocidos como tábanos. Son insectos dípteros de ojos dorsalmente reunidos en los machos y antenas sin aristas. Los machos se alimentan de polen, pero las hembras pican al hombre y a los animales, transmitiendo ocasionalmente diversas enfermedades. Las larvas, que son carnívoras, viven en el suelo o en el agua. Ejemplo del género Tabanus.Califóridos
Son insectos dípteros conocidos como moscardas azules. Ejemplo del género Calliphora.Múscidos
Son insectos dípteros conocidos vulgarmente como moscas. Comprende especies perjudiciales para el hombre, animales y plantas. Ejemplo de la mosca común (Musca domestica).
Las vulgarmente conocidas como "moscas", ejemplo de la
Musca domestica, son dípteros que se integran en la familia
Múscidos
Afanípteros o sifonápteros
Los Afanípteros o Sifonápteros (pulgas), son insectos Endopterigotos holometábolos, saltadores y chupadores, de ojos sencillos; hematófagos. Ejemplo de la pulga común (Pulex irritans).
Las pulgas son insectos endopterigotos integrados en el orden
Afanípteros o Sifonápteros
Megalópteros
Los Megalópteros son insectos Endopterigotos holometábolos, con aparato bucal masticador, con dos pares de alas grandes y anchas.
Mecópteros
Los Mecópteros son insectos Endopterigotos holometábolos, de tamaño medio o pequeño, cabeza vertical y generalmente prolongada en un rostro, antenas filiformes, patas largas y delgadas, cuatro alas membranosas. Son carnívoros y habitan el medio terrestre. Ejemplo del género Panorpa, de la familia Panórpidos.
Estresípteros
Los Estresípteros son insectos Endopterigotos holometábolos, parásitos de otros insectos, de dimorfismo sexual muy acentuado: mientras que el macho presenta alas posteriores bien desarrolladas y el par anterior reducido a halterios, las hembras son ápteras, carentes de ojos, patas y antenas, debido que que su vida transcurre generalmente en el interior del intestino del insecto huésped.
Tricópteros
Los Tricópteros son insectos Endopterigotos holometábolos, con aparato bucal lamedor chupador en los adultos, alas pilíferas, patas largas, con el protórax más pequeño que el mesotórax, y abdomen con diez segmentos. Comprende dos subórdenes: Equipalpos e Inequipalpos.