Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Zoología
INVERTEBRADOS
Insectos - 2ª parte
Clasificación
Introducción
omo se ha dicho, los insectos son el grupo más considerable de todos los animales; basta decir que cualquiera de los órdenes en que se distribuyen supera el doble de todos los animales vertebrados conocidos.
Algunos órdenes alcanzan las 300.000 especies descritas, ejemplo de los coleópteros (escarabajos), pero no menos importantes son otros grupos también muy numerosos, tales como los Himenópteros (abejas, avispas y hormigas), Lepidópteros (mariposas), o Dípteros (moscas y mosquitos), todos estos con un número de entre 50.000 y 100.000 especies descritas.
Los Coleópteros (escarabajos), son un importante orden con alrededor de 300.000 especies descritas
Los insectos se clasifican en dos subclases:
Proturos
Los Proturos son un orden de pequeños insectos apterigógenos ametábolos, provistos de antenas, ojos compuestos, exoesqueleto blanquecino, y aparato bucal picador. El abdomen está formado por 12 segmentos, de los cuales los últimos cinco son retráctiles. La ausencia de alas les impide volar, motivo por el que viven refugiados en lugares provistos de piedras, follaje, cortezas u hojarasca, preferiblemente húmedos, allí donde puedan encontrar materia orgánica en descomposición. Ejemplo del género Acerentomon.
Proturo del género Acerentomon
Se dividen en los subórdenes: Eosentomoideos y acerentomoideos; el primero incluye una única familia, la eosentómidos, que disponen de sistema braqueal; el segundo incluye la familia acerentómidos, que carecen de sistema braqueal. Al orden Proturos pertenece el género Acerentomon.
Dipluros
Los Dipluros son un orden de insectos apterigógenos ametábolos, carentes de ojos y ocelos, con cercos, de cuerpo alargado que consta de once segmentos, provistos de antenas pluriarticuladas. Están dotados de mandíbulas masticadoras que se encuentran ocultas bajo un repliegue de los lados cefálicos. Viven entre las partículas del suelo, en la hojarasca o bajo las piedras, siempre con un determinado grado de humedad. La dieta es básicamente de vegetales, pero también existen especies saprófagas y carnívoras.
Dipluro del género campodea
Aunque reproducen sexualmente, no existe contacto directo entre los dos sexos. La fecundación es indirecta; el macho deja un espermatóforo en tierra, y la hembra lo introduce posteriormente en el poro genital. Se dividen en dos subórdenes: los rabduros, caracterizados por poseer cercos largos (ejemplo del género cosmopolita Campodea, de la familia Campodeidos); y los Dicelurados, caracterizados por tener cercos esclerosados (ejemplo del género también cosmopolita Japyx, de la familia Japigidos).
Tisanuros
Los Tisanuros son son un orden de insectos apterigógenos ametábolos, pequeños o medianos, de largas antenas, frecuentemente aplanados y de configuración alargada. Suelen poseer un exoesqueleto recubierto de escamas doradas o plateadas. Se reproducen por huevos. Comprende dos familias: Lepismátidos y Maquílidos. A este orden pertenece el género Lepisma o "pececillo de plata".
Tisanuro del género Lepisma o "pececillo
de plata" (Lepisma saccharina)
Colémbolos
Los Colémbolos son un orden de insectos apterigógenos ametábolos, de pequeño tamaño, con órganos adhesivos y apéndices saltadores. Se caracterizan por la ausencia de alas y por la presencia de la furca, consistente en un aparato situado en el extremo del abdomen, que cuando es disparado como un resorte les permite realizar grandes saltos. Habitan en los suelos, bajo la hojarasca y detritus. Son casi cosmopolitas. A este orden pertenece el género Podura.