Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
La Radio
LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
Los géneros informativos - 1ª parte
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
a Noticia, a la que
nos referimos ampliamente en ¿Cómo se hace radio...? -allí te explicamos sus
peculiaridades y te enseñamos a construirla- es, sin lugar a dudas, la fórmula
estrella de transmisión de los contenidos informativos radiofónicos y es,
también, la base sobre la que se edifican los dos géneros predominantes en el
terreno de la Información: el Boletín y el Servicio Principal de
Noticias, también conocido como Radiodiario, Diario Hablado,
etcétera.
El Boletín, presente en todas las emisoras generalistas y en muchas de las estaciones eminentemente musicales, pero que ofrecen algunas dosis de información coincidiendo con las horas en punta, es un pequeño bloque de noticias que, como afirma Francisco Sanabria en su libro Información audiovisual, presenta con brevedad las novedades más importantes y recientes de la actualidad informativa.
En radio, los boletines suelen tener una duración de entre 3 y 5
minutos y, como advierten los profesores Josep Maria Martí, Montserrat Bonet y
Juan José Perona en La radio a Catalunya, la alta presencia que este
género tiene en el conjunto de la oferta convencional española -supone alrededor
del 8% del total- obedece, fundamentalmente, al hecho de que los boletines son
el más claro exponente de las características del medio radio (rapidez,
simultaneidad, etc.), así como el elemento que ayuda al oyente de una
determinada emisora a seguir la evolución que la actualidad informativa
experimenta a lo largo de toda una jornada:
El Servicio Principal de Noticias es lo que todos conocemos como un informativo por excelencia (equivaldría a los telediarios televisivos), cuya duración oscila entre los 30 y los 60 minutos.
Este género suele estar conformado por 3 grandes partes. La primera de ellas es un tramo que actúa de entrada y en el que, a modo de batería de titulares o sumario, se avanzan las noticias que de inmediato serán ampliadas. La segunda es el cuerpo del informativo propiamente dicho, donde se desarrollan todos los temas. Finalmente, la tercera es el cierre del informativo, una suerte de recordatorio muy similar al sumario de entrada.
Como señala Francisco Sanabria, el propósito del Servicio Principal de Noticias rebasa la pura difusión y entra en el análisis y la interpretación, por lo que suele ser habitual que, a lo largo del programa, aparezcan informaciones con las voces de sus protagonistas, así como reportajes y entrevistas.