Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
LAS LENGUAS PENINSULARES
Formación de las lenguas peninsulares - 7ª parte
Cronología y situación de las lenguas peninsulares
n los siguientes mapas puede observarse la evolución de la situación lingüística de la península Ibérica, desde la época prerromana hasta la actualidad.
Época prerromana
Se ven los distintos pueblos previos a la dominación romana, cuyo multilingüismo desapareció casi totalmente con la implantación del latín. El vasco es el superviviente de aquella situación lingüística.
Mediados del siglo X
Las lenguas romances han comenzado a formarse, pero sus núcleos territoriales son todavía reducidos. La mayor parte de la Península está dominada por el árabe y el romance mozárabe.
Siglos XIII al XV
La situación lingüística está casi invertida: el reducto lo constituye el reino árabe de Granada. Las lenguas romances avanzan hacia el sur, y el castellano va ocupando el mayor dominio geográfico.
En la actualidad
Conviven monolingüismo y bilingüismo. Zonas bilingües: Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana. Zona monolingüe: resto de España, con variantes dialectales, bien de los antiguos romances (Asturias, norte de Aragón) o del castellano (Andalucía, Canarias).