Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
GRAMÁTICA
Los nexos - 4ª parte
La conjunción (continuación)
Locuciones conjuntivas
e denomina locuciones conjuntivas a grupos de palabras que funcionan como
una conjunción: por ejemplo, entre las coordinantes, "con todo", "sin embargo"
(adversativas), "esto es", "es decir" (explicativas), o, entre las
subordinantes, "puesto que" (causal), "para que" (final), "con tal de que"
(condicional), "a pesar de que" (concesiva), etc.
Ausencia de conjunción: yuxtaposición
Dos proposiciones, bien sean coordinadas entre sí, bien subordinada la una a la otra, pueden unirse sin que aparezca un nexo explícito: "Pedro no acudió a la cita, Juan llegó puntualmente", "le ruego responda a la mayor brevedad". Se habla entonces de yuxtaposición.
"Hace frío, está nevando", es una frase
compuesta pero sin estar unida por ninguna conjunción, sino por una
coma. Éste es el caso de la yuxtaposición, también llamado en retórica
asidentón; el caso contrario sería el polisidentón o exageración de
conjunciones.
La retórica antigua acuñó el término de asíndeton para designar la ausencia de conjunciones expresiva o literariamente significativa: "llegué, vi, vencí". A tal figura se opone el polisíndeton, que consiste precisamente en el uso de conjunciones con una frecuencia inhabitual desde el punto de vista de la norma: "llegué y vi y vencí".
Asíndeton frente a polisíndeton: valores expresivos
Los valores del asíndeton radican en que las relaciones semánticas entre las proposiciones quedan implícitas, más vagas; o bien, en que los elementos unidos de este modo se sienten como un todo unitario. El ritmo de un texto con asíndeton es, por lo general, más rápido que uno equivalente en el que figurasen los nexos:
"Una bandada de gorriones salta, corre, va, viene, trina..." (Azorín)
Inversamente, el polisíndeton hace explícitas las relaciones existentes entre los sintagmas enlazados y contribuye a aislar el contenido significativo de cada uno de ellos; la expresión se hace así más lenta y solemne:
"Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra" (Pablo Neruda)