Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Lengua
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
La lengua escrita - 9ª parte
Textos sobre los textos (continuación)
El comentario de textos literarios (continuación)
e aquí, esquemáticamente, algunas de las cuestiones que el comentario de textos debe analizar. El fundamento lingüístico es un principio unánimemente aceptado, pero el comentario de textos no es un análisis lingüístico: su objeto no es la lengua, sino un producto del habla, un mensaje concreto (con frecuencia en contradicción con la norma y aun con el sistema).
Eso justifica que el comentario de un texto literario parta de los aspectos más significativos por expresivos o por retorizados; precisamente a este propósito responde el inventario tradicional de figuras retóricas o estilísticas (como la aliteración en el plano fónico, el hipérbaton en el morfosintáctico o la metáfora en el semántico).
Esquema
La lengua (aspecto verbal)
Plano fónico:
--Particularidad fonológica que indica el sistema gráfico.
--Tipos de entonación predominantes.
--Fonetismo expresivo.
--Análisis métrico (si el texto es en verso).
Plano morfosintáctico:
--Características del sintagma nominal: el nombre, el adjetivo, los
determinantes; el pronombre.
--Características del sintagma verbal: el verbo, el adverbio.
--Orden de elementos oracionales.
--Nexos; estructuras oracionales complejas.
--Formas superiores a la frase: narración, descripción, exposición...
Plano léxico-semántico:
--Niveles léxicos.
--Valores contextuales de las palabras: la connotación.
--Polisemia; antonimia; sinonimia.
--Campos semánticos.
--Cambios semánticos: metáfora y metonimia.
La estructura (sintaxis del texto)
--Partes en que el texto se organiza (con criterios temáticos y formales).
--Relación entre dichas partes.
El tema
--Sentido último del texto: sentimiento o idea que esencialmente comunica.
El contexto
--Localización del fragmento
en el texto.
--Localización del texto en la obra en que eventualmente está incluido.
--Relación del texto en la
biografía y personalidad del autor.
--Localización histórica y social.
--Localización cultural.
Véase información más amplia sobre el comentario de textos en la sección: Literatura prosista - Teoría literaria - El comentario de textos |