Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
El Hombre y la Tierra
Las relaciones vitales Hombre-Tierra analizadas desde un punto de vista crítico
HOMBRE Y EQUILIBRIO
El hombre y su medio ambiente - 3ª parte
La catástrofe ecológica (continuación)
El "instinto de muerte" del hombre moderno
s de la mano del hombre de donde puede venir la mayor catástrofe ecológica, pues las características de sus acciones son múltiples en el espacio y en el tiempo, dando como resultado una impredecible evolución.
La capacidad tecnológica del hombre puede ayudarle en la búsqueda del conocimiento de sus propios límites
Absurdamente, de forma inconsciente, el hombre expresa un comportamiento que Freud denominó "instinto de muerte", consistente en un estado de ánimo colectivo que conduce al auto exterminio; el ser humano parece dar un paso adelante y dos atrás en asumir la tarea de sostener las condiciones para su propia existencia.
Responsabilidad de los seres vivos racionales
La supervivencia de la especie humana depende del respeto inmediato a las características ecológicas, y la restauración de los parámetros a niveles que impidan la degradación progresiva. No son estas acciones responsabilidad de otros seres vivos no racionales, ni podemos esperar que cambien a nuestro favor sin nuestra propia intervención; es tarea exclusiva del hombre, por estar dotado de raciocinio y capacidad de análisis de la historia en la que se forma.Cierto es que la historia actual no tiene parangón en sus diferentes etapas conocidas, pero también es evidente que el hombre posee hoy día una capacidad tecnológica que puede aplicar en sus aspectos ecológicos más positivos, y de indudable apoyo en la búsqueda del conocimiento de sus propios límites, incluso para evaluar su historia pasada y, en base a sus propios actos, afrontar el futuro con mejores perspectivas.
Finalmente, cuando el hombre se conozca a sí mismo, se percatará de que sus verdaderas necesidades no dependen de la imparable industrialización y desarrollo tecnológico hacia la búsqueda de paraísos, sino de un medio ambiente limpio y natural, y un equilibrio ecológico que permita la vida estable; la felicidad del ser humano en un ambiente como el descrito vendrá indudablemente impuesta.