Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
El Hombre y la Tierra
Las relaciones vitales Hombre-Tierra analizadas desde un punto de vista crítico
HOMBRE Y EQUILIBRIO
El hombre y su medio ambiente - 2ª parte
La industrialización elimina puestos de trabajo de la agricultura tradicional
ealmente, todo se traduce a comodidades a bajo costo, las formas industrializadas eliminan a hombres y animales de los puestos de trabajo tradicionales en la agricultura, devaluando el ciclo agrícola natural de devolver al suelo las materias orgánicas de las deposiciones animales criados en masa, los cuales son eliminados mediante el arrastre hacia lagos y océanos, enterrados o simplemente quemados, ocupando su lugar los fertilizantes artificiales.
Cada vez, es más anacrónica la figura del labrador clásico apoyado en los
animales de tiro, que han sido reemplazados por la moderna industria mecanizada.
La catástrofe ecológica
De nuevo tenemos que dirigir la mirada hacia el hombre moderno, el cual, con sus proyectos de realizar todo lo que sea posible físicamente en busca de paraísos cada vez más perfectos, sin estimar el precio de sus acciones, despeja el camino al seguro desastre de la humanidad.Los pretextos para las actividades irresponsables que el ser humano realiza, se enmarcan en la adquisición de experiencia, precisamente para mitigar los errores cometidos. Pero, solapado tras sus actos, se encuentran los temores a la catástrofe ecológica, que acecha para hacerse presente cuando su efectos sean irreversibles.
El derrumbamiento del hogar
La catástrofe ecológica es un fenómeno cuyas circunstancias resultan tan perturbadoras, que la restitución al estado original queda cuestionado, es decir, se produce una crisis o ruina de difícil inversión; en su definición más reciente se entiende como el derrumbamiento del hogar. En este proceso se conjugan parámetros que se encuentran firmemente ligados, y que difícilmente pueden ser separados: individuo y especie, ecosistema, y en un aspecto más global la ecosfera.
El derrumbamiento del hogar es un proceso en el que se encuentran firmemente ligados individuo y especie, ecosistema y en un aspecto más global la ecosfera
La catástrofe no se produce sin previo aviso, aunque salvo excepciones sí culmina repentinamente, pero suele ser producto de un largo proceso continuado de determinadas fuerzas influyentes en los movimientos materiales. Ecológicamente hablando, la catástrofe no tiene una estricta medida de tiempo; puede suceder en segundos, a lo largo de varios años, e incluso en el transcurso de varias generaciones. Si la catástrofe fuera súbita impediría toda reacción; por su parte, una catástrofe de desarrollo prolongado favorece el hábito y posibilita la adaptación y selección.
Afortunadamente, aún no ha ocurrido una catástrofe total, sin embargo conocemos y somos testigos de catástrofes ecológicas localizadas; una especie determinada puede desaparecer y eso es una pequeña catástrofe en sí misma, a pesar de que los ecosistemas del lugar pueden haber quedado intactos.
Una erupción volcánica puede suponer una catástrofe, obligando al destierro de una población y su asentamiento en otro lugar.
La catástrofe de una población forzosamente desterrada por efecto de una erupción volcánica, se establecerá de nuevo en otro lugar y en poco tiempo podrá recuperar su modo de vida.