GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: Índice: C - 20ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 97 usuarios conectados

 

/natureduca/glosario-de-geologia-y-mineralogia-c20

Glosarios

GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA




A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: Índice alfabético

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Costa (coast, shore)

Franja de tierra que bordea el agua en océanos, mares o lagos. Sinónimo de  Litoral.

Covalente  (covalent)

Véase: Cristal covalente.

Covellina (covellite)

Mineral de la clase de los sulfuros, de fórmula CuS, que cristaliza en el sistema hexagonal. Tiene una dureza de 1.5 a 2 y un peso específico de 4.6 a 4.7 Presenta color azul o negro, raya negra o gris plomo y brillo metálico, y es opaco. Se encuentra en las zonas de oxidación de yacimientos de otros sulfuros de cobre. Es mineral de la zona de enriquecimiento secundario y abundante en las menas de los yacimientos supergénicos de sulfuros de cobre.

Cráter (crater)

1. Depresión de la superficie terrestre o de otro planeta, formada por erupción volcánica o por impacto de meteoritos.
2. Abertura de un volcán, generalmente en la cima de un cono volcánico, por donde tiene lugar la emisión de materiales líquidos, sólidos o gaseosos.

Cráter de explosión (explosion crater)

Cráter volcánico originado por una violenta explosión sin expulsión de materia ígnea.

Cráter de impacto (impact crater)

Estructura cóncava, más o menos circular, formada por el impacto de un meteorito sobre la superficie sólida de la Tierra o de cualquier otro astro.

Cratón (craton)

Sector extenso de un continente constituido por corteza continental potente y antigua, que ha permanecido estable durante un prolongado intervalo de tiempo y que no suele verse afectado por actividad orogénica.

Crecimiento cristalino (cristal growth)

Proceso de acumulación sobre las caras de un cristal de los átomos, iones o moléculas componentes del cristal que se encuentran dispersos en una fase fluida.

Crenulación (crenulation)

Microplegamiento que se produce con frecuencia en rocas lutíticas que han sufrido un metamorfismo de bajo grado y que han desarrollado previemente una foliación tectónica. Su desarrollo se asocia generalmente al de un clivaje de crenulación. Véase: Clivaje de crenulación, Clivaje de crenulación extensional y Lineación de crenulación.

Cresta (crest)

1. Punto más elevado que presenta un pliegue en un perfil transversal del mismo.
2. Alineación montañosa submarina.

Creta (creta, chalk)

1. Roca calcárea formada por restos de foraminíferos, cocolitos, esponjas y equinodermos. Es de color blanco a gris, de grano fino, microporosa e impermeable. Constituye uno de los depósitos más característicos de las formaciones cretácicas del centro de Europa. Es el origen del término Cretácico.
2. Materia para la producción de la denominada “cal blanca española” (spanish white lime), ampliamente utilizada en la construcción.

Cretáceo (Cretaceous)

Cretácico.

Cretácico (Cretaceous)

Tercero en antigüedad de los tres períodos en que se divide el Mesozoico. Abarca aproximadamente entre los 145.5 y los 65 Ma antes de los tiempos actuales.

Criadero intramagmático (intramagmatic deposit)

Criadero mineral formado dentro de la roca magmática y simultáneamente con ella.

Criadero mineral (mineral deposit)

Parte de la corteza terrestre donde, por procesos geológicos, se formaron o se forman sustancias minerales útiles, que pueden ser explotadas, con beneficio económico, con los medios técnicos actuales. Sinónimo de Depósito mineral y Yacimiento mineral.

Criadero volcanogénico (vulcanogenic deposit)

Criadero mineral formado en relación con procesos volcánicos.

Crioclastia (cryoclastia)

Sinónimo de gelivación.

Criolita (cryolite)

Mineral de la clase de los haluros, de fórmula AlNa3F6, que cristaliza en el sistema monoclínico con aspecto seudocúbico. Tiene una dureza de 2.5 y un peso específico de 2.97. Presenta color blanco o pardusco, raya blanca y brillo nacarado, y es de transparente a translúcido. Se encuentra en yacimientos pegmatíticos. Puede obtenerse artificialmente a partir de fluoruro de sodio y bicarbonato de sodio. Se utiliza como fundente en baños de bauxita para la obtención de aluminio y para conseguir vidrios blancos y esmaltes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: Índice alfabético
  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
 

Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios