Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Geografía
PAÍSES
Vietnam - 2ª parte
Geografía humana Geografía económica
aís de población mayoritariamente vietnamita, subsisten, sin embargo, otros grupos étnicos aislados en las regiones montañosas, de escasa densidad poblacional (tay, miao, muong, khmer y otros protoindochinos), que practican una agricultura itinerante.
A partir de 1990, la exportación de arroz ha abierto una nueva esperanza para la recuperación económica de un país considerado durante muchos años como uno de los más pobres del mundo. Otros cultivos como el maíz, la caña de azúcar, la soja, la mandioca, las hortalizas y frutas, la batata, el café, el cacahuete y el tabaco completan la producción agrícola. La ganadería, poco desarrollada, destaca por las cabañas bovina, porcina y por los búfalos. La actividad pesquera es importante en el S y, junto con el arroz, constituye la base alimentaria de la población. De las explotaciones forestales se obtienen diversas maderas --bambú, muy abundante en el S-- y, especialmente, el caucho. En la minería, el carbón es el principal producto de exportación y proporciona la mayor parte de energía producida en el país. Otros recursos mineros, aunque escasos, son el hierro, cinc, estaño, oro, cobre, cromo y fosfatos.
En 1984 se descubrieron yacimientos de petróleo y gas natural. El sector industrial está poco desarrollado debido a una escasez de materias primas y una insuficiente red de comunicaciones, por lo que no logra cubrir las necesidades básicas del país. Ocupa apenas al 5 % de la población activa y se concentra en el N; destacan, entre otras, la industria alimentaria, la metalúrgica, la textil, la química, la papelera y la del caucho.Vietnam fue miembro del COMECON desde 1978 hasta la reciente desaparición de este organismo, tras la caída de los regímenes socialistas de la Europa del Este; recibió numerosas ayudas económicas de la extinta Unión Soviética, la cual contribuyó a la reconstrucción de la precaria industria del país, arruinada completamente tras la guerra. Vietnam pertenece al FMI y al Banco Mundial desde 1976. La progresiva apertura de fronteras en el mundo y la ampliación de la oferta turística en los últimos años ha afectado también a Vietnam, que es visitado principalmente por el turismo occidental, hecho que supone una nueva fuente de ingresos para su deficitaria economía.