GEOGRAFÍA - PAÍSES: Costa Rica - 3ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 74 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-costa-rica-03

Geografía

PAÍSES

Costa Rica - 3ª parte


Historia (continuación)   Instituciones   Literatura   Arte   Música

1 2 3

Historia (continuación)

letra capitular En 1919 el levantamiento popular que expulsó a Tinoco sentó la base de una corriente antimilitarista que en 1944 prohibió expresamente el ejército regular. Los estadounidenses, favorables al derrocamiento de Tinoco, apoyaron a Acosta García, al que sucedió Jiménez Oreamuno en 1942. Durante estos años Costa Rica se vio comprendida en acciones bélicas con Panamá por la región de Coto que finalmente se resolvieron a su favor. Hasta 1936 se alternaron en el poder Jiménez Oreamuno y González Víquez; la vida política, no exenta de confusión, estuvo marcada por la formación del Partido Comunista en 1929, bajo la dirección de Mora Valverde, y el crecimiento de una corriente reformista que daría el triunfo a Calderón Guardia, del Partido Republicano Nacional, en 1940. Calderón estableció una alianza con los comunistas de cara a revalidar la victoria en 1944 que llevaría a la presidencia a su candidato, T. Picado Michalski. Durante su mandato se llevó a cabo una política socialmente avanzada, con notas obreristas que propiciarían el surgimiento de sendos partidos conservadores --Partido Unión Nacional (PUN) y Partido Socialdemócrata (PSD)-- que presentaron conjuntamente al candidato Ulate. Su triunfo (febrero de 1948) fue anulado por el PRN, lo que desencadenó una breve guerra civil, cuya conclusión (abril de 1948) fue posible por el apoyo prestado por varias naciones a la Legión de los Caribes del socialdemócrata Figueres. Éste y Ulate formaron la Junta Revolucionaria, que fundó la II República, que adoptaría medidas como la nacionalización de la banca, la disolución del ejército y la ilegalización del Partido Comunista.

En 1953, sucediendo a Ulate en el gobierno, Figueres ganó las elecciones al frente del Partido de Liberación Nacional. Figueres obtuvo un mayor control de la economía, restándole poder a la United Fruit, mientras en el exterior, el país se enfrentó al dictador nicaragüense Somoza. Los partidos conservadores y el PLN se alternaron en el gobierno hasta 1970 en que Figueres volvió a ocupar la presidencia, sucediéndole D. Oduber Quirós (PLN), quien introdujo una orientación más izquierdista (relaciones diplomáticas con países comunistas; apoyo a los sandinistas nicaragüenses) a la que puso fin Rodrigo Carazo, conservador, cuyo triunfo electoral obedeció en parte a los presuntos actos de corrupción cometidos por el PLN.

Entre 1978 y 1982, Costa Rica padeció una fuerte crisis económica que condujo a la intervención del FMI y a la adopción de drásticas medidas que restaron apoyo a los conservadores y favorecieron el regreso de los liberales: L. A. Monge en 1982 y Óscar Arias en 1986 ocuparon la presidencia. Arias fue el impulsor del Plan de Paz para Centroamérica, por lo que en 1987 le fue concedido el premio Nobel de la Paz. Por su mediación se firmó la propuesta de paz que implicaba a Nicaragua, Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica. En política interior, su actuación se orientó al desarrollo del estado del bienestar, pero la presión restrictiva del FMI y las dificultades de la exportación redujeron sensiblemente las expectativas de crecimiento.

En 1989 se inició un proceso de investigación sobre la extensión del narcotráfico, cuyos resultados involucraron a relevantes figuras públicas que se vieron forzadas a abandonar sus cargos. En 1990, como consecuencia del escándalo del narcotráfico, el triunfo fue para el Partido Unidad Social Cristiano de R. A. Calderón Fournier. La necesidad de reajustar la economía era el principal reto de su gobierno. Se proponía someter a referéndum el proyecto de crear un parlamento centroamericano. El socialdemócrata José María Figueres ganó las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en febrero de 1994 y se convirtió en el nuevo presidente de Costa Rica.

Instituciones

Costa Rica es una república unitaria de tipo presidencialista. Conforme a la Constitución de 1949, el Congreso Constitucional (57 miembros) ejerce el poder legislativo, mientras que el poder ejecutivo recae en el presidente, elegido por sufragio directo por un período de 4 años.

Literatura

Las primeras manifestaciones literarias de carácter original datan del s. XIX; aúnan el carácter romántico y el talante independentista, presente en los poetas J. A. Facio y el novelista M. Arguello Mora. Dentro de una línea regionalista sobresale A. J. Echevarría (Concherías, 1905); la prosa costumbrista fue cultivada por R. Fernández Guardia, M. González Zeledón y J. García Monge, cuya novela El moto, (1900) inaugura la estética realista. La poesía modernista estuvo excepcionalmente representada por R. Brenes Mesén, R. Cardona y J. Marchena y el versátil Max Jiménez, narrador, poeta y novelista (El domador de pulgas, 1936).

La novela difundió el género indigenista con intención de denunciar el sometimiento a E.U.A. y las condiciones impuestas por la United Fruit: Mamita Yunai (1941) de Carlos Luis Fallas es la muestra más lograda de esta corriente que también cultivaron L. Pacheco, F. Dobles y J. Marín Cañas entre los más destacados. Las últimas generaciones han visto descollar las figuras de M. Picazo Umana y a las poetisas E. Odio y A. Antillón.

Arte

Los vestigios arqueológicos más antiguos datan del año 10 000 a C y se limitan a rastros de grupos humanos de cazadores y recolectores. La época precolombina ha dejado ricos vestigios en tres regiones específicas: la vertiente atlántica y Meseta Central; las regiones de Nicoya y de Diquís, en el Pacífico. Existen pocos monumentos de la época colonial, ya que los núcleos habitados fueron escasamente importantes. Se conservan algunas iglesias (Nicoya, Orosí, Heredia), pero ninguna en la que fuera la capital, Cartago, varias veces destruida por las erupciones volcánicas y los terremotos.

En el s. XIX Fadrique Gutiérrez y J. Mora González fueron los precursores en el campo de la pintura y de la escultura que alcanzarían su pleno desarrollo en el s. XX. En las primeras décadas brillaron Max Jiménez (1900-47), de talento versátil y renovador, influido por Picasso, y Francisco Amighetti (1907) renombrado muralista. Francisco Zúñiga (1912) incorporó la tradición mexicana. La pintura de J. Gallardo de temática religiosa, la abstracción de C. Valverde, M. A. García Felo y R. Fernández, y la escultura de N. Zeledón Guzmán y O. Villegas Cruz confirmó la eclosión artística costarricense que en las últimas generaciones se ha mostrado receptiva a las corrientes internacionales (J. Francisco Alvarado, C. Barboza, C. Badilla, M. A. Brenes y C. Venegas).

Música

La música popular amalgama las raíces de las culturas autóctonas, el aporte hispánico y elementos afroantillanos. Las manifestaciones musicales más antiguas que se conservan son dos melodías fúnebres y la llamada El son de la chirimía. El instrumental indígena es de gran calidad acústica: el tali (tambor de cedro y piel de iguana) de los guatusos; el juque (tambor de corto diámetro y caja de resonancia alargada) y el quijongo (instrumento compuesto de una cuerda, jícara y caja de resonancia) son los instrumentos más peculiares. En el período colonial se crearon conjuntos que ejecutaban conciertos diurnos o recreos y nocturnos o retretas. Los primeros compositores costarricenses de renombre fueron M. M. Gutiérrez (autor del himno nacional), R. Chaves y G. Morales. La generación posterior se formó en conservatorios europeos y estadounidenses, lo que otorgó a sus composiciones una cualidad cosmopolita (J. Cardona, J. Fonseca). La música folclórica fue recuperada para una audiencia culta con las transcripciones de J. Fonseca.

1 2 3

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios